Actualidad

"Es un gesto que valoramos enormemente"

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, valoró el anuncio de inversiones por US$ 156 millones para los próximos tres años formulado hoy por la empresa Bayer, y dijo que es un "gesto que valoramos enormemente porque representa previsibilidad, sustentabilidad y apuesta hacia el futuro".

27 Oct 2021

 El jefe de Gabinete, Juan Manzur, valoró el anuncio de inversiones por US$ 156 millones para los próximos tres años formulado hoy por la empresa Bayer, y dijo que es un "gesto que valoramos enormemente porque representa previsibilidad, sustentabilidad y apuesta hacia el futuro".

Manzur, junto con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el intendente de Pilar, Federico Achával; el director de Bayer para la región Cono Sur, Juan Farinati y el embajador de Alemania, Ulrich Sante, recorrió esta mañana la planta de Bayer en el partido de Pilar y participó del acto donde la empresa anunció las inversiones en el país, informó el Gobierno en un comunicado.

El jefe de Gabinete ponderó el plan de inversión y expresó: "Quiero transmitir el afecto y agradecimiento de parte del Presidente por todo el apoyo y el trabajo que viene haciendo la empresa en la Argentina. Es un gesto de confianza hacia el país que valoramos enormemente porque representa previsibilidad, sustentabilidad y una apuesta hacia el futuro".

En sintonía, Manzur sostuvo que "somos un país federal extenso, con idiosincrasias culturales diversas, con economías diferentes y con un potencial enorme hacia adelante".

El plan se focaliza en la mejora de procesos productivos en las seis plantas operativas que tiene en el país, que impactarán en mayor innovación, digitalización y sustentabilidad.

De acuerdo con lo informado, parte de esta inversión estará focalizada en desarrollar procesos innovadores que buscarán alcanzar el objetivo de la compañía de convertirse en una organización sin emisiones de carbono para 2030, y reducir el impacto de gases de efecto invernadero en la agricultura en un 30% hacia el mismo año.

También participaron de la actividad el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Guillermo Merediz.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"