Negocios

Es fundamental controlar las malezas desde el inicio en todos los lotes

Un manejo eficiente de malezas comienza inmediatamente luego de la cosecha de cada ciclo agrícola productivo. Cuáles son las estrategias para un adecuado uso de activos durante el barbecho

3 May 2023

 El período conocido como barbecho abarca un período prolongado de descanso de la tierra donde las malezas pueden interferir en la cantidad de agua almacenada en el suelo y en el reciclado de nutrientes, como también en la protección y reserva de plagas y enfermedades. Este descanso puede ser largo, abarcando gran parte del otoño y el invierno, o corto, como el próximo a la siembra que, en el caso de soja y maíz, se proyecta para la primavera.

Tecnomyl Argentina, empresa nacional con 30 años de experiencia en el desarrollo, producción y comercialización de productos fitosanitarios, cuenta con una amplia paleta de productos que aportan soluciones para este período.

El Ingeniero Agrónomo Pablo Gastón Reyna, Responsable del Área Técnica de Tecnomyl, explicó que "es fundamental poder controlar malezas de forma segura desde el inicio en todos los lotes" y sostuvo: "Esto se logra reforzando los tratamientos a base de G62 (Glifosato sal potásica 62%) con herbicidas complementarios como Camarade MYL (Dicamba 57,7%) y Glorius MYL (Picloram 27,8%), a fin de evitar futuras complicaciones en el control de malezas por rebrotes. Pueden también adicionarse a la mezcla diversos productos de comprobada acción residual, como Atramyl 90 WG (Atrazina granulada), Trench 84 WG (Diclosulam 84 %), Pattern (S-Metolacloro 96%) o Guerrer (Sulfentrazone 50%), con el objetivo de controlar camadas sucesivas de nacimientos de malezas durante el mayor tiempo posible".

La elección de los activos residuales debe contemplar siempre la dinámica propia de las malezas de cada zona, la historia de los herbicidas ya utilizados a fin de evitar problemas de fitotoxicidad por acumulación y los cultivos planificados en la rotación. En el caso en que la cobertura verde sea muy alta, superior al 15-20 % de la superficie total del lote, el Ingeniero Reyna recomendó: "En primera instancia, controlar las malezas presentes con activos genéricos no selectivos como G62 o Helios Max (Glufosinato de amonio 40%), para luego aplicar con éxito los productos residuales al suelo".

Tecnomyl ofrece estas y otras herramientas para la protección de los cultivos, trabajando en conjunto con el productor agropecuario en la búsqueda permanente de un mejor manejo de los sistemas productivos.

Mira la nota completa que hizo Chacra Tv Canal 429 Flow

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"