Eventos

¿Es carne o no es carne?: el debate que llega al Segundo Congreso Federal Ganadero

Desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina impulsan un proyecto de ley que busca que solo los productos de origen animal puedan llevar esa denominación

2 Nov 2023

En un mundo en el que las alternativas basadas en plantas y los productos de laboratorio ganan popularidad, desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) impulsan un proyecto de ley que busca que solo los productos de origen animal puedan llamarse carne. 

En la previa al Segundo Congreso Federal Ganadero, su vicepresidente Daniel Urcía encendió la mecha de un tema que está llamado a generar debate entre los consumidores.

"Ya existe una denominación para aquellos que sean productos cárnicos en el Código Alimentario Argentino y estos productos no cumplen con esa definición", afirma Urcia, aludiendo a las innovaciones alimenticias que, aunque emulan el sabor y la textura de la carne, no provienen de animales.

La postura de Urcia no es simplemente un arraigo a la tradición. Es una llamada a la transparencia y al deber de informar correctamente al consumidor. Argumenta que si un producto no contiene ingredientes cárnicos, no debe ser etiquetado como tal. Esta claridad es esencial para aquellos con restricciones dietéticas, alergias o simplemente para quienes desean saber lo que están consumiendo.

Más allá de la controversia, Urcia también destacó que Argentina sigue siendo una potencia en cuanto al consumo de carne vacuna. A pesar de las tendencias globales hacia dietas más variadas, la carne sigue siendo un pilar en la mesa argentina.

Con el Segundo Congreso Federal Ganadero a la vuelta de la esquina (los interesados pueden inscribirse en este link), las palabras de Urcia son un recordatorio de la importancia de los debates actuales en el sector alimenticio. Más allá de las opiniones y las tendencias, la transparencia y el bienestar del consumidor deben estar siempre en el centro de la discusión.

Al igual que el año pasado, el Congreso, organizado por Rosgan, se realizará en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), convocando a los principales referentes del sector. La jornada se abrirá con palabras de Miguel Simioni, presidente de la BCR y Walter Tombolini, titular de Rosgan, quienes estarán acompañados por relevantes funcionarios provinciales y municipales.

El evento se ha estructurado en dos ejes temáticos. Durante la mañana, se abordarán cuestiones relacionadas con la ganadería y la sustentabilidad ambiental, mientras que en la tarde, se profundizará en temas productivos de la cadena. Uno de los momentos más esperados será una disertación sobre el ámbito financiero, una preocupación central para los empresarios argentinos.

Con paneles que versarán sobre distintos temas referidos a la ganadería, como la cuestión de la sustentabilidad y las nuevas regulaciones internacionales respecto a la deforestación, el congreso promete ser un espacio de reflexión y debate enriquecedor.

La participación de Urcía y la controversia que rodea al tema de qué se considera "carne" es sólo una muestra del calibre de los debates que se espera se generen en este congreso. Un evento que, sin duda, marcará la agenda del sector en los próximos meses.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"