Actualidad

Erradicaron más de 40 caracoles gigantes africanos en Misiones

Fueron encontrados y erradicados en la ciudad misionera de Eldorado por personal del Senasa y de la Secretaria de Ambiente del municipio, siendo estos moluscos considerados una plaga ya que por su capacidad de reproducción pueden llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos, informaron desde la comuna.

15 Ene 2021

 Más de 40 caracoles gigantes africanos fueron encontrados y erradicados en la ciudad misionera de Eldorado por personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de la Secretaria de Ambiente del municipio, siendo estos moluscos considerados una plaga ya que por su capacidad de reproducción pueden llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos, informaron desde la comuna.

Los ejemplares de Lissachatina fúlica, según su nombre científico, fueron encontrados en el barrio El Colono de esa ciudad, a unos 200 kilómetros al norte de Posadas.Además de la recolección de los caracoles, técnicos del Senasa mantuvieron reuniones con los vecinos a quienes informaron acerca de los peligros que acarrean y capacitaron sobre el reconocimiento y erradicación de los caracoles gigantes africanos.Hace aproximadamente 15 días se encontraron otros ejemplares del molusco a 3 km de este nuevo foco.El caracol gigante africano puede reconocerse porque tiene un caparazón o conchilla grande, de hasta 20 cm de largo y 10 cm de ancho, su color es castaño o marrón, en general, y bandas longitudinales a lo largo de la caparazón castaños claras y oscuras irregulares.Su forma es cónica, con un truncamiento o corte en la base de la columna y el borde de la apertura del caparazón es filoso, es decir que si lo sentimos con los dedos es factible poder diferenciar este borde cortante.Entre los métodos de control más adecuados, y que el Senasa recomienda, es la recolección manual con guantes, colocarlos en un recipiente como por ejemplo un tacho de pintura, una lata de pintura o un frasco, volcarles sal y taparlos. Luego de 2 días, enterrarlos, sin el recipiente, se informó.

Fuente: Telam

Más de Notas Tecnicas
Flora nativa y manejo inteligente: apicultores catamarqueños avanzan hacia una miel con identidad
Nota Tecnica

Flora nativa y manejo inteligente: apicultores catamarqueños avanzan hacia una miel con identidad

En Catamarca, el INTA y productores locales estudian las especies nativas que alimentan a las abejas y permiten planificar mejor la producción. El objetivo: una apicultura más eficiente, diferenciada y con mayor valor agregado.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"