Ganadería

Entrerrianos se capacitaron sobre rodeos ganaderos

Más de 200 productores y profesionales del sector pecuario de Entre Ríos iniciaron un ciclo de capacitaciones virtuales para mejorar la eficiencia de manejo y productividad de los rodeos ganaderos, informó el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial.

29 Ago 2020

Más de 200 productores y profesionales del sector pecuario de Entre Ríos iniciaron un ciclo de capacitaciones virtuales para mejorar la eficiencia de manejo y productividad de los rodeos ganaderos, informó el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial.

"Existe un enorme potencial en el país y en Entre Ríos, que cuenta con cerca de 2 millones de vientres, casi un 10% del total del país", señaló el subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la Nación, José María Romero al participar de la primera jornada.

En Entre Ríos la producción bovina creció un 11% los últimos 30 años, por encima del mercado internacional; la porcina un 39% y la avícola un 75% por ciento, detalló Romero.

El funcionario nacional destacó la "capacidad técnica para la producción de carne bovina" que posee Entre Ríos, y su "proceso de industrialización importante", que "atiende las necesidades del sector".

Por su parte, el ministro de Producción entrerriano, Juan José Bahillo, dijo que la ganadería "es muy importante e implica arraigo a la tierra", por eso la provincia busca un "crecimiento en la productividad, agregarle valor en origen, generando empleo genuino".

En tanto, el secretario de Agricultura y Ganadería provincial, Lucio Amavet, señaló que las capacitaciones allanarán "las demandas de los productores para saber cómo mejorar el manejo de los rodeos; los sistemas de alimentación y sanidad".

En la primera jornada de capacitación disertaron representantes de las cabañas "Angus del Litoral"; y de la Comisión Mesopotamia de Hereford; sobre recría y a la invernada; manejo de rodeos, en las instalaciones, sanidad, alimentación y reproducción.

El ciclo de capacitación fue consensuado con la Mesa de Enlace; las cuatro entidades del sector agropecuario, y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

El programa se extenderá hasta noviembre próximo con otras temáticas, siempre bajo el eje ganadero.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales
Ganadería

El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales

El comercio internacional de carne vacuna transita un período de fuertes contrastes.
Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención
Ganadería

Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención

Al 31 de diciembre de 2024 el stock bovino nacional se ubicó en 51.626.909 cabezas, lo que representa una baja del 2,2% respecto del año anterior, equivalente a 1,16 millones de animales menos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"