Actualidad

Entregaron los certificados del sello Bioproducto Argentino 2020 y 2021

La herramienta promueve oportunidades para el desarrollo de la agrobioindustria nacional. En el evento los bioemprendedores compartieron las experiencias y destacaron la importancia del sello para la generación de nuevas perspectivas a futuro en clave de sostenibilidad medioambiental.

16 Dic 2021

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, reunió a los emprendedores que durante el 2020 y el 2021 obtuvieron el sello de Bioproducto Argentino otorgado por la cartera nacional en una jornada que fue encabezada por el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós.

Durante el acto, Marcelo Alós sostuvo destacó que «hemos podido fortalecer esta herramienta que ponemos a disposición como garantía de calidad, diferenciación y desarrollo sustentable, en estos 2 años y a pesar de la Pandemia, que son objetivos que el Presidente Alberto Fernández le ha encomendado al ministro Julián Domínguez».

En tanto, la directora nacional de Bioeconomía, Dalia Lewi, expresó que «el sello es una política pública que queremos promover y fortalecer. Y ustedes son una prueba más de que lo que estamos logrando».

El sello de Bioproducto Argentino introdujo durante la pandemia nuevas categorías, abriendo la puerta a la investigación, los emprendedores y empresas y los estudiantes universitarios.

A través de la herramienta se otorgan los certificados de interés en investigación y en contenido biobasado. Asimismo, los sellos distinguen tres categorías: exportación, innovación y sostenibilidad.

En la jornada estuvieron presentes representantes de las empresas Natwash, Soltec y Fauna Brava, que obtuvieron la distinción en 2020. Además estuvieron referentes de los emprendimientos Bioz, Neo-Plast, BioPinturas Argentinas, Compostame, Runa Sustentable y Apiwrap, que obtuvieron el sello a lo largo del 2021.

Además formaron parte del encuentro productores que obtuvieron el sello en 2019 a través de las marcas Malón Bikes y Eco Indumentaria de Bamboo.

Palabra de los bioemprendedores
Los emprendimientos incluyen rubros muy diversos, juguetes para chicos, cremas, sorbetes, pinturas, cajas, envoltorios para alimentos, etc.

En este sentido, Florencia Orsi de Juguetes Fauna Brava expresó: «es muy emocionante pensar en todos estos años en que estuvimos trabajando en esta línea sustentable y que el consumidor pueda confiar en lo que consume.»

«Arrancamos hace algunos años y era fundamental para nosotras este reconocimiento para poder acompañar con nuestro producto este cambio que la industria está necesitando», explicaron Ines Mengido y Amalia Ares Guisti de Compostame.

Por su parte, Daniel Stella creador de Natwash, creador del único producto del mercado para el correcto lavado de frutas y verduras que está desarrollado con componentes naturales, dijo: «Agradezco al Ministerio y a la Comisión; no dejo de sorprenderme del conocimiento que se puede encontrar en las distintas áreas, eso genera esperanzas para empresas pequeñas, para emprendedores como yo. El sello significa continuidad».

«Muchas gracias por este sello que es una apuesta a la calidad. Hay mucho asma en el rubro de las pinturas y nuestro producto solucionó esto», expresó Guillermo Corbalán de BioPinturas Argentinas, en referencia a la biopintura látex producida a base de residuo lácteo y baba de penca.

Asimismo, Gustavo Chiaraviglio, de Neo-Plast, destacó: «Siempre nos paramos sobre tres ejes: los biomateriales, la seguridad alimentaria y productos competitivos buscando el reemplazo de productos convencionales». Y agregó: «El sello nos va a dar el valor agregado muy importante. Les queremos decir la pandemia la ocupamos en desarrollar asique le van a llegar solicitudes de sello de nuevos productos nuestros». 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"