Actualidad

Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba realizarán una misión comercial a Egipto, Argelia y Marruecos

La misión, organizada por la Región Centro y la Cancillería Argentina, y financiada por el Consejo Federal de Inversiones, busca promover las exportaciones en esos tres nuevos mercados que constituyen más de 190 millones de habitantes, con tasas de crecimiento del PBI de 5%.

12 May 2023

Los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y Santa Fe, Omar Perotti; autoridades del Gobierno de Córdoba y empresarios de las tres provincias realizarán una misión institucional y comercial a los países de Argelia, Egipto y Marruecos, en el norte de África, informaron hoy desde el Gobierno entrerriano.

La misión, organizada por la Región Centro y la Cancillería Argentina, y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca promover las exportaciones en esos tres nuevos mercados que constituyen más de 190 millones de habitantes, con tasas de crecimiento del PBI de 5%.

"Multiplicar los destinos de la producción entrerriana en el mundo es el camino para desarrollar la potencia de la provincia", afirmó Bordet, presidente pro témpore de la Región Centro de Argentina.

También sostuvo que la apertura de estos mercados "no tradicionales permite promover la amplia oferta de producción y poner en valor el trabajo, la ciencia y la tecnología de la Región".

Autoridades y empresarios mantendrán reuniones con contrapartes en cada destino e instituciones públicas vinculadas a la regulación sanitaria, cámaras de Industria y federaciones de producción y comercio en cada país; y visitarán centros logísticos y puertos de la región, como Tánger en Marruecos, y el Canal de Suez en Egipto.

El objetivo de la recorrida es "impulsar la internacionalización" de las provincias argentinas en mercados no tradicionales "de gran proyección en el norte de un continente con muchas oportunidades y demandas de productos y servicios" de la Región Centro.

En 2010, el Mercosur y Egipto firmaron un Acuerdo de Libre Comercio para eliminar aranceles para más de 90% del comercio entre ambas partes, como bienes agrícolas e industriales, entre otras normativas de cooperación en inversión y servicios; que entró en vigencia en 2017.

Para Egipto está previsto "profundizar el intercambio comercial existente, recuperar la comercialización de productos que se discontinuaron como la carne aviar, la reapertura del mercado para el trigo, la apertura para el arroz, y analizar la comercialización de nuez pecán y arándano.

En Argelia se buscará ingresar el arándano entrerriano, incrementar las relaciones comerciales y conocer las particularidades del mercado para maquinarias y el ecosistema tecnológico de ese país.

En tanto, para el mercado marroquí tratarán de reabrir el mercado del arándano, la apertura para el arroz, la obtención de nuevos clientes y la exploración de oportunidades para maquinaria para la industria alimenticia y agrícola.

Argelia es el quinto destino de importancia de las exportaciones totales de Entre Ríos (USD FOB), que en 2022 alcanzaron los US$ 68.977.839 FOB y 157.576 toneladas, principalmente de leche entera en polvo, trigo, garbanzos secos, maíz en grano, arroz no parbolizado semiblanqueado o blanqueado, cebada y semilla de girasol.

Las exportaciones entrerrianas a Marruecos fueron de US$ 26.650.047,55 FOB y 91.667,44 toneladas, entre trigo, maíz en grano, cebada, salvados, concentrados de proteínas y sustancias proteicas texturadas, miel natural, arvejas secas, semilla de girasol, semilla de algodón y algodón.

En tanto, Entre Ríos exportó a Egipto US$ 22.210.676 FOB y 80.253 toneladas en 2022, con el maíz en grano, habas, leche entera en polvo, frutos de cáscara, arvejas secas, semilla de girasol y cebada cervecera, entre sus principales productos comercializados.

Con información de Télam

Más de Política y Economía
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"