Agricultura

Entre Ríos registra un nuevo récord de siembra de maíz de primera

Unas 461.900 hectáreas se sembraron con maíz de primera en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2021/22, lo que representó un 16% más que la temporada anterior.

2 Mar 2022

 Unas 461.900 hectáreas se sembraron con maíz de primera en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2021/22, lo que representó un 16% más que la temporada anterior y un nuevo récord histórico de superficie implantada con el grano, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

De los principales cultivos estivales, el maíz es el único que ha expandido su territorio en los últimos seis años, y creció un 77% (201.100 hectáreas) en ese lapso.

Además, en la actual temporada el maíz de primera superó el área total de maíz (primera, segunda o tardío) sembrada el año pasado.

La mayor concentración del grano se registró en la zona sur de Entre Ríos (en los departamentos Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú), abarcando un 40% -184.200 hectáreas- del total cultivado.

En segundo lugar, se ubicó la zona oeste entrerriana (departamentos de Diamante, Nogoyá, Victoria y Paraná), con un aporte del 35% (160.700 hectáreas).

La Bolsa de Cereales detectó la siembra de maíz de primera en 97 de los 106 distritos que conforman la provincia, con Pehuajó al Norte (Gualeguaychú), con la mayor superficie implantada, entre 20.001 y 26.000 hectáreas.

Luego siguen Palmar (Diamante), Pehuajó al Sur (Gualeguaychú), Algarrobitos, Don Cristóbal y Crucecitas (Nogoyá), Quebracho, Espinillo y María Grande Primera (Paraná), Gená, Genacito y Moscas (Uruguay), Bergara y Raíces (Villaguay), con entre 10.001 y 15.000 hectáreas.

Del total de regiones, ocho distritos tuvieron una disminución moderada de entre 2.500 y 501 hectáreas; y uno cayó entre 500 y 251.

En tanto que otros 32 distritos entrerrianos permanecieron sin cambios; 14 tuvieron un crecimiento leve (de 251 a 500 hectáreas); 34 un aumento moderado (501 a 2.500); y ocho tuvieron un crecimiento importante de entre 2.501 a 5.000 hectáreas.

Con información de Telam

Más de Agricultura
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"