Economía

Entre Ríos recibirá inversión para obras en ejecución y nuevos emprendimientos

El Gobierno nacional destinó a Entre Ríos una inversión de $21.864 millones para obras en ejecución, a reactivar y otras a licitar, según se anunció en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a la provincia.

24 Sep 2020

El Gobierno nacional destinó a Entre Ríos una inversión de $21.864 millones para obras en ejecución, a reactivar y otras a licitar, según se anunció en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a la provincia.

El mandatario llegó a la provincia acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, con quienes recorrió algunas de las obras en marcha y firmaron nuevos convenios junto al gobernador Gustavo Bordet.

La cartera de Obras Públicas informó que durante la visita, recorrieron la puesta en marcha del tramo que será la Autopista Acceso Sur a Paraná, que conecta la Ruta Nacional N°12 con la Av. Circunvalación, una obra priorizada por la provincia con una inversión de $1.135 millones.

Se trata de un proyecto a lo largo de 3,78 kilómetros, que se inician en el kilómetro 451,14 de la Ruta Nacional 12, en cercanías del puente sobre el arroyo El Saucesito hasta el puente existente sobre Avenida Almafuerte, en Paraná.

El desarrollo de la obra generará 250 empleos directos y beneficiará a un tránsito de 4.884 vehículos que circulan diariamente.

También avanza la obra sobre la nueva autovía Ruta Nacional 18, recientemente reactivada, que cuenta con una extensión de 227 kilómetros, un corredor central para el transporte hacia distintos países del Mercosur, con una circulación promedio de 3.438 vehículos por día.

Desde julio, en tanto, se lleva adelante la rehabilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional 127, por $1.830 millones.

Además, se llevó a cabo la firma de un convenio del Plan Nacional Argentina Hace para el financiamiento de proyectos en grandes conglomerados urbanos y pequeños municipios por una inversión de $1.053 millones.

Se anunció el financiamiento para la obra del Acueducto Metropolitano Gran Paraná por una inversión de $1.800 millones, que beneficiará a 264.000 habitantes y generará 300 empleos directos.

Por otro lado, se reactivarán las obras de Acceso a La Paz, por un monto de $1.641 millones , que se encontraban paralizadas desde noviembre de 2018.

También se destacaron los trabajos en la Cuenca Sureste de Paraná, por $213 millones, que comenzaron a funcionar nuevamente en mayo, beneficiarán a 11.998 personas, y generarán 50 empleos directos.

Además, se llevará a cabo la reactivación de las obras hídricas de desagües pluviales correspondientes a la Cuenca Ezpeleta-Victoria, y de la defensa de las cabeceras de los puentes carreteros del ferrocarril y el balneario del Río Gualeguay.

Con una inversión total de $117 millones, las obras beneficiarán a 17.500 habitantes, y generarán 55 empleos de forma directa.

Por último, comenzarán las licitaciones de obra del Hospital Modular para la Unidad Penitenciaria 9 "Granja Penal El Potrero", en Gualeguaychú; los trabajos de restauración, puesta en valor y ampliación de escenarios y camarines de la Biblioteca Popular de Paraná; y las obras en la Escuela Técnica E-A1, en Concordia.

Los mandatarios recorrieron el establecimiento avícola, Grupo Motta, en Estación Racedo, del departamento de Diamante, y visitaron las empresas Feller, Calisa y Asado, y el Laboratorio Lafedar, en el parque industrial General Belgrano.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"