Infraestructura

Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales

La Dirección de Vialidad enfrenta serias limitaciones para brindar soluciones efectivas. El gobernador Rogelio Frigerio anunció que el 100% del impuesto rural se destinará a la reparación y mantenimiento de los caminos.

17 Mar 2025


El deterioro de los caminos rurales en Entre Ríos sigue siendo un obstáculo para el sector productivo. Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), advirtió que la Dirección Provincial de Vialidad enfrenta serias limitaciones para brindar soluciones efectivas. Según detalló, en delegaciones como la de Gualeguaychú, hay escasez de maquinaria y personal especializado, mientras que la cantidad de empleados administrativos supera a la de operarios, lo que agrava la problemática en toda la provincia.

Ante esta situación, el gobernador Rogelio Frigerio anunció que el 100% del impuesto rural se destinará a la reparación y mantenimiento de los caminos. Sin embargo, para Tito, la solución no pasa únicamente por el financiamiento, sino por un cambio en la gestión. En esa línea, el gobierno provincial ya está dialogando con al menos ocho municipios y comunas para coordinar un plan de trabajo conjunto.

"Aún no está claro cómo se implementará, ya que muchas delegaciones carecen de personal capacitado y equipamiento adecuado. Hay incertidumbre sobre la viabilidad de esta medida", señaló Tito.

Una de las propuestas en evaluación es la creación de consorcios viales, un esquema utilizado en otras provincias con resultados positivos. Esta modalidad permitiría una administración más eficiente de los recursos mediante el trabajo coordinado entre productores, municipios y el Estado.

El presupuesto anual estimado para la mejora de la infraestructura vial ronda los 10.000 millones de pesos, pero el gobierno también analiza alternativas de financiamiento y ejecución para garantizar la sostenibilidad de las obras.

Desde el sector rural insisten en que la mejora de los caminos es esencial para asegurar el traslado de la producción y evitar pérdidas económicas. "Sin caminos en condiciones, es imposible trabajar", advirtió Tito.

El gobernador Frigerio se comprometió a encontrar una solución efectiva este año y a trabajar en conjunto con los intendentes para diseñar un plan que, además de ser viable, brinde beneficios a los municipios sin representar una carga extra. El sector agropecuario mantiene altas expectativas, pero también exige acciones concretas para que las promesas no queden solo en anuncios

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"