Actualidad

Entre Ríos: Dispar comportamiento del río Paraná, mismo escenario desfavorable a futuro

El río Paraná crece en la parte alta y media alta de Entre Ríos y disminuye su altura en varios puertos en el centro sur y sur de esa provincia, aún lejos de sus niveles normales y por debajo del nivel de aguas bajas, y con una tendencia climática desfavorable al menos para los próximos dos meses, advirtió el INA.

26 Nov 2021

 El río Paraná crece en la parte alta y media alta de Entre Ríos y disminuye su altura en varios puertos en el centro sur y sur de esa provincia, aún lejos de sus niveles normales y por debajo del nivel de aguas bajas, y con una tendencia climática desfavorable al menos para los próximos dos meses, advirtió el Instituto Nacional del Agua (INA).

La bajante extraordinaria actual afecta considerablemente la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos, característica por su vida al lado de su caudal, flora y fauna, indicó.

Si bien se observa una mejoría en sus niveles fluviales, el río sigue en aguas bajas, con "una condición general de disminución de caudales entrantes" al tramo argentino y una tendencia climática al 31 de enero del 2022 "aún desfavorable".

"La mayor preocupación es que nos falte el agua potable, eso no ocurrió y estamos atentos a tener continuidad en el suministro", aseguró días atrás el gobernador, Gustavo Bordet.

Asimismo, el mandatario provincial remarcó el "daño ecológico que genera" la bajante, y destacó el trabajo que realizan junto al Gobierno nacional para "recomponer todo el sistema de islas, delta y lagunas".

Las alturas actuales ya superaron las marcas de 1971 (0,50 metros), las de 2020 y 1970 (0 metros), y hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual.

Ese año, el río marcó -1,40 (debajo del nivel del mar) metros frente a Paraná, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).

En el noroeste entrerriano, en La Paz, el río Paraná creció 29 centímetros las últimas 48 horas al alcanzar hoy 1,51 metros de altura, lejos aún de los 3,20 metros de límite de aguas bajas y de los 4,11 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio entre 1996 y 2020.

Para principios de diciembre, el INA espera que allí el río Paraná oscile entre 1,10 y 1,60 metros.

En Paraná, capital provincial, el río homónimo aumentó nueve centímetros hasta los 74, muy por debajo de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en noviembre (3,08 metros).

Aún así, el INA espera que descienda hasta los 64 centímetros a principios de diciembre, con posibilidades de caer hasta los 35.

En el puerto de Diamante, más al sur de la costa entrerriana, el río mantiene un descenso desde mediados de noviembre y hoy permanece con 96 centímetros de altura, por debajo de los 2,40 metros del límite de aguas bajas, y el INA prevé que descienda a 88 en diciembre y 83 en enero.

En tanto, en Victoria también baja desde principios de mes 1,74 metros, por debajo de aguas bajas (2,60), de sus 3,41 registrados como promedio este mes; y el INA prevé que descienda a 1,69 en diciembre y a 1,53 metros en enero.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"