Legislativas

 Entre Ríos declara plaga a especies invasoras y regula su control

Jabalíes, ciervos axis y chanchos asilvestrados son el foco de una ley que busca mitigar daños ambientales, productivos y sanitarios

26 Dic 2024

En una medida que busca proteger tanto la producción agropecuaria como los ecosistemas autóctonos, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por amplia mayoría la declaración de plaga para tres especies invasoras: jabalíes, ciervos axis y chanchos asilvestrados. Estas especies, que han proliferado descontroladamente por la ausencia de predadores naturales, están generando severos perjuicios en el medio ambiente, la economía rural y la salud pública en la región del Litoral argentino.

El proyecto, presentado por la diputada Gabriela Lena, autoriza la implementación de la caza controlada para reducir sus poblaciones y minimizar los daños. Entre las principales preocupaciones, se destaca el impacto de estas especies en cultivos, bosques nativos y la fauna autóctona, así como la transmisión de enfermedades como la triquinosis a través del consumo de productos derivados de su carne.

"Con esta medida habilitamos al Ministerio a establecer mayores cupos de caza controlada, trabajar en conjunto con Senasa e INTA y garantizar un manejo seguro de estas especies", explicó Lena tras la media sanción. Se espera que el proyecto sea aprobado por el Senado en las próximas sesiones y que el Poder Ejecutivo provincial reglamente su implementación.

Los jabalíes, originarios de Europa, son señalados como los más dañinos debido a su impacto directo en cultivos y suelos. Su comportamiento depredador afecta gravemente las actividades agrícolas, además de poner en riesgo la vida de animales domésticos y personas en áreas rurales. Por su parte, los ciervos axis han desplazado al ciervo de los pantanos, especie autóctona en peligro, y están contribuyendo a la expansión de especies vegetales invasoras como la acacia negra.

Productores agropecuarios y asociaciones rurales ven esta medida como un paso necesario para enfrentar una problemática que no solo afecta al medio ambiente, sino que también compromete la estabilidad económica de la región. "Estamos hablando de pérdidas millonarias en cultivos y ganado, además del deterioro de bosques y accidentes de tránsito causados por estas especies", señaló Raúl Sobredo, un productor damnificado del sur entrerriano.

Con este marco legal, Entre Ríos se posiciona como una de las provincias pioneras en abordar la problemática de especies exóticas invasoras en el NEA, un tema que sigue siendo un desafío en gran parte del territorio argentino.

Más de Política y Economía
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"