Agricultura

Entre Ríos : Crece la siembra de soja de primera, cae la de segunda

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCer) proyecta un crecimiento significativo en la superficie destinada a la siembra de soja de primera para el ciclo 2024/25

22 Nov 2024

Estiman un incremento interanual del 52%, alcanzando las 700.000 hectáreas. Este ajuste responde al análisis de imágenes satelitales y las expectativas sobre cultivos como maíz, sorgo y arroz.

Soja de primera: avances y expectativas optimistas
Comparado con el ciclo anterior, cuando se implantaron 460.900 hectáreas, el aumento estimado es de 239.100 hectáreas. A nivel provincial, ya se concretó el 80% del área planificada, con reportes que indican emergencias y densidad de plantas calificadas como de buenas a muy buenas.

El avance varía según las regiones:

Sur y Oeste: Grado de avance del 90%.Norte (La Paz, Federal, Villaguay, Feliciano): Avance del 64%.Este (Federación, San Salvador, Concordia, Colón): Avance más retrasado, con solo el 31% de las labores realizadas.

Soja de segunda: proyección en retroceso
En contraste, la siembra de soja de segunda enfrenta una disminución. BolsaCer estima que la superficie implantada será de 600.000 hectáreas, lo que representa una caída interanual del 5% frente al ciclo 2023/24, cuando se alcanzaron 628.400 hectáreas.

El avance en la siembra de soja de segunda también muestra diferencias regionales:

Sur y Oeste: Progreso del 19% y 16%, respectivamente.Norte: Avance del 8%.Este: Sin inicio de siembra.

En algunos lotes, se detectaron complicaciones como la proliferación de malezas, posiblemente vinculada a la baja densidad de plantas y emergencias tardías.

Perspectivas para la campaña 2024/25
El aumento en la siembra de soja de primera refleja una apuesta del sector ante condiciones favorables en ciertas áreas. Sin embargo, la caída en soja de segunda plantea desafíos que requieren estrategias para abordar problemas de manejo en los rastrojos y mejorar la eficiencia en las labores agrícolas.

Con avances desiguales según las regiones, la campaña 2024/25 promete ser crucial para consolidar la recuperación del sector agrícola en Entre Ríos.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"