Actualidad

Entre Ríos busca consensuar un proyecto de buenas prácticas agrícolas

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, presentó a senadores y diputados provinciales una serie de "aportes para promover el desarrollo sustentable y alcanzar consensos" de cara a la bicameral que la próxima semana debatirá un proyecto de ley de buenas prácticas agrícolas.

25 Feb 2021

 El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, presentó a senadores y diputados provinciales una serie de "aportes para promover el desarrollo sustentable y alcanzar consensos" de cara a la bicameral que la próxima semana debatirá un proyecto de ley de buenas prácticas agrícolas.

"Es un aporte para una ley que tiene que salir del consenso, diálogo y debate suficiente para tener consistencia; una ley que trascienda los partidos políticos", apuntó Bordet en un contacto con la prensa.El mandatario provincial presentó un documento elaborado junto a "distintos sectores de la sociedad, la producción y universidades" para "completar el vacío legal existente" en la materia y dotar de "seguridad ambiental y previsibilidad".Aseguró que "no es una tarea fácil" pero llamó a "hacerlo para dar definitivamente certidumbre en la provincia, en materia de producción y en materia ambiental", con "previsibilidad y reglas claras al futuro para quienes inviertan" en Entre Ríos.Finalmente, Bordet llamó a crear una ley que permita "compatibilizar la aplicación de productos agroquímicos con el cuidado del ambiente y la salud de las personas".Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados entrerriana, Ángel Giano, recordó que Entre Ríos "es la única provincia que no tiene una ley moderna, actualizada ni progresista" de la temática.Por ello convocó a trabajar "pensando en el futuro, en el desarrollo sustentable, en la salud, ambiente, y producción agropecuaria".En tanto, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, recordó que durante 2020 trabajaron con 31 instituciones productivas, públicas, universidades y entidades para elaborar una propuesta consensuada."Ese consenso y acuerdos logrados pueden aportar mucho para el trámite legislativo, atendiendo en una misma legislación al desarrollo sustentable, al crecimiento y al cuidado del medio ambiente", agregó el ministro.Bahillo detalló que el 38% de los monotributistas y pymes de la provincia son del sector primario, agroalimentario y agroindustrial, y abarcan el 28,40% del empleo registrado."La responsabilidad de tener una legislación acorde a estos tiempos, es de una dimensión significativa dada la gravitación del sector", mencionó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"