Agricultura

Entre Ríos alcanzó la mayor superficie de siembra de maíz en 20 años

El área cultivada con el cereal en la provincia en el ciclo 2021/22 se ubicó en 509.700 ha y presentó un crecimiento interanual del 20 % (85.000 ha).

15 Abr 2022

 El área cultivada con maíz en Entre Ríos en el ciclo 2021/22 se ubicó en 509.700 ha y presentó un crecimiento interanual del 20 % (85.000 ha).

Así lo indicó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), además de destacar que la expansión del cereal ha sido constante en las últimas seis campañas, pero este año cuenta con el plus de haber superado la barrera del medio millón de hectáreas.

Según el reporte emitido esta semana, la superficie implantada con maíz de primera (periodo normal de siembra del 1 de septiembre al 10 de octubre) abarcó el 91 %, mientras que, el 9 % restante lo ocupó el maíz tardío y de segunda (periodo normal de siembra del 10 de diciembre al 20 de enero aproximadamente).

Además, indicó que del área cultivada en fechas tardías, el 81 % (38.600 ha) se sembró sobre lotes barbechados y solamente el 19 % (9.200 ha) fue maíz de segunda (cultivado sobre rastrojos de trigo). En relación al ciclo 2020/21, el maíz de primera tuvo un crecimiento del 16 % (65.400 ha), en cambio, el tardío y de segunda experimentó un alza del 70 % (19.600 ha).

Por otro lado, el SIBER informa que el sector Oeste (Dptos. Paraná, Diamante, Nogoyá y Victoria) y Sur (Dptos. Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) aportaron el 75 % (344.900 ha) del maíz de primera y del 91 % (43.350 ha) del maíz tardío y de segunda.

El departamento con mayor superficie sembrada fue Gualeguaychú con una participación del 15 % del área total.

El SIBER considera importante mencionar que el maíz tardío y de segunda ha incrementado notablemente su participación, aunque no llega a los niveles detectados en los ciclos 2012/13 al 2014/15. "Entre los ciclos 2012/13 al 2014/15 el maíz tardío y de segunda participó del 25 % del área total y una superficie promedio de 64.300 ha, pero en las últimas tres campañas este valor se posicionó alrededor del 7 % con un promedio trianual de 33.300 ha.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"