Actualidad

Entre enero y octubre, las ventas de soja de los productores aumentaron 100%

La industria aprovechó esta mayor disponibilidad de materia prima y crecieron las ventas de harina. Además de la molienda de soja, las fábricas procesaron una mayor cantidad de girasol en relación al año pasado

15 Dic 2021

Las ventas de soja y maíz correspondientes a la campaña 2020/21 presentaron un ritmo superior en relación al ciclo anterior, de acuerdo a estadísticas privadas. El escenario favorable de precios internacionales traccionó las operaciones, mientras que la molienda exhibió números favorables en oleaginosas. Por el lado de los subproductos de soja, los números permitieron visualizar mayores despachos en harina y números similares en aceite, en comparación a 2020. Este nivel de operatoria granaria logró sostener el ingreso de divisas en el último tramo de 2021. En noviembre, los exportadores informaron ventas por USD2.042 millones, con un acumulado que en noviembre trepó a USD30.129 millones.

Esta dinámica se percibe en la comercialización del nuevo ciclo maicero, con una industria que hasta el 1° de diciembre anotó compras por 11,2 millones de toneladas, el segundo registro más elevado de la historia. En paralelo, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) acumularon 13,3 millones de toneladas, casi un 100% más en relación al mismo período del año pasado, cuando sumaron 7,3 millones. La situación es diferente en soja, porque pese a los elevados precios de cosecha, las operaciones de la nueva campaña no superaron las 4 millones de toneladas, la cifra más baja de los últimos seis años.

 De acuerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), entre mayo y noviembre los productores comercializaron 18,7 millones de toneladas de soja, mientras que en el mismo período de 2020, las ventas fueron de 9 millones de toneladas. En maíz, el campo entregó a la industria 22,9 millones de toneladas entre marzo y noviembre, que representan 6,1 millones más en la comparativa interanual.

El polo de crushing, ubicado en las terminales portuarias rosarinas, procesó 35,5 millones de toneladas de soja en los primeros once meses del año, unas 4,3 millones más en comparación a 2020. Este nivel de molienda se traduce en mayores ventas de harina, que en la comparación interanual entre abril y octubre pasó de 13,4 millones de toneladas a 17,5 millones, mientras que en aceite se mantiene sobre las 3,6 millones de toneladas.

El girasol también exhibió números favorables en su industrialización, de acuerdo a Ciara-CEC. Entre enero y octubre se procesaron 2,8 millones de toneladas, que supera las cifras de todo 2020, que llegó a 2,4 millones. La firme demanda por aceite de girasol de exportación y la suba en los precios del puerto de Rotterdam impulsaron la molienda en Argentina.

Por Andrès Lobato

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"