Agricultura

Entre enero y febrero el consumo interno de yerba mate sumó 41,4 millones de kilos

En tanto al comercio exterior, las estadísticas indican que en febrero se despacharon 647.698 kilos de yerba mate; alcanzando un total de 3.386.215 kilos durante el periodo enero - febrero.

30 Mar 2022

 El Informe del Sector Yerbatero correspondiente a febrero indica que durante ese mes el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 21.009.203 kilos. Sumado enero, el consumo interno acumula 41.416.896 kilos durante los dos primeros meses del corriente año.

Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en febrero se despacharon 647.698 kilos de yerba mate; alcanzando un total de 3.386.215 kilos durante el periodo enero - febrero.

Cosecha

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que entre enero y febrero fueron procesados 30.432.917 kilos de hoja verde.

Formatos

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes febrero de 2022 los paquetes de medio kilo representaron el 55,93 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 39,22% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,06 % los envases de dos kilos, y con el 0,78 % los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos' las salidas alcanzaron 1,00 %, mientras que el 2,01 % correspondió al rubro ‘sin estampillas'.

Es importante destacar que, de acuerdo a los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 95,15 % de las mismas.

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"