Actualidad

Entra en vigencia la suspensión de la UE a las importaciones de cítricos argentinos

Tras la detección de algunos lotes de limón y naranja con la enfermedad denominada mancha negra, el bloque comunitario decidió cerrar su mercado al ingreso de cítricos provenientes de la Argentina.

17 Ago 2020

La decisión unilateral de la Unión Europea (UE) de suspender las exportaciones de cítricos de la Argentina entró en vigencia por el resto de la presente temporada, de acuerdo a lo decidido por el servicio sanitario de ese bloque e informado al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Tras la detección de algunos lotes de limón y naranja con la enfermedad denominada mancha negra, el bloque comunitario decidió cerrar su mercado al ingreso de cítricos provenientes de la Argentina, debido al presunto riesgo fitosanitario que supone esa plaga para la producción europea.

El organismo sanitario nacional lamentó la decisión, "que desoyó la solicitud hecha por Argentina de aplicar el concepto de regionalización, que resultaría procedente".

Ese concepto implicaría "excluir de cualquier medida restrictiva a los cítricos dulces provenientes de la región NEA, ya que no han tenido ninguna intercepción de la enfermedad", y es "un principio que rige nuestra relación comercial bilateral de alimentos".

El Senasa, además, expresó su preocupación de que esta medida "haya sido influida por reclamos que exceden lo meramente fitosanitario, como el realizado por los productores de cítricos miembros de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultoras y Ganaderos (COAG)" de la UE.

Esa entidad solicitó "la activación inmediata de medidas 'adicionales y eficaces' a la Comisión Europea, ya que las importaciones en este rubro se encontraban 'hundiendo las cotizaciones en el mercado europeo'".

Para la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus) esta suspensión es "de enorme perjuicio para la actividad, para la economía de las regiones involucradas en la producción de cítricos y para miles de personas que dependen de ella".

La entidad empresaria indicó, que de esta forma queda "un 50% del volumen exportable de naranjas argentinas que no podrán ingresar al mercado europeo".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"