Actualidad

Entidades rurales en alerta por "Impuestazos" Municipales al campo en Buenos Aires

Las entidades rurales de Argentina expresan una creciente preocupación ante la ola de aumentos impositivos por parte de municipios bonaerenses hacia el sector agropecuario

14 Feb 2024

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), se ha convertido en la voz de alarma contra estas nuevas cargas fiscales, que considera insostenibles para el campo. Pino criticó enérgicamente a los intendentes por ignorar el clamor popular por un modelo económico con menos impuestos.

El conflicto se intensifica en municipios como Azul y Pehuajó, donde se han implementado medidas como la "tasa de servicios esenciales" y un impuesto a la aplicación de agroquímicos, respectivamente. En Azul, esta decisión ha impulsado a los productores a formar una "cadena solidaria" y a tomar acciones legales contra el municipio.

Pablo Zurro, intendente de Pehuajó.

En Pehuajó, la situación se agrava con la propuesta del intendente Pablo Zurro de establecer un gravamen basado en dos litros de gasoil por hectárea producida. José Perkins, un productor local, ha calificado la medida como "confiscatoria y ridícula", especialmente crítico con las restricciones propuestas para la aplicación de fitosanitarios cerca de zonas urbanas.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) ha rechazado estos aumentos, tachándolos de confiscatorios y anticipando un aumento en los litigios debido a la falta de contraprestaciones claras por parte de los municipios. Un comunicado conjunto de CARBAP, Coninagro, Federación Agraria Argentina y SRA refleja una preocupación unánime sobre el aumento de tasas municipales, criticando la tendencia de los gobiernos locales a incrementar ingresos sin mejorar los servicios correspondientes.


José Luis Espert, diputado aliado del oficialismo, manifestó su apoyo a lo que denominó una "rebelión fiscal" contra estos aumentos impositivos, una posición que encontró eco en Coninagro, que también se pronunció en contra de la suba de impuestos y tasas.

Este conjunto de medidas ha provocado un estado de alerta en el sector agropecuario bonaerense, temeroso de que la carga impositiva adicional pueda afectar aún más la viabilidad económica de los productores y agudizar la tensión entre el campo y las autoridades municipales. Las entidades rurales llaman a un diálogo constructivo y a una reconsideración de estas políticas fiscales para evitar profundizar el conflicto y asegurar la sostenibilidad del sector agropecuario en la provincia de Buenos Aires. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"