Elecciones 2023

Entidades rurales destacaron que las elecciones fortalecen a la democracia

Entidades rurales destacaron hoy que las elecciones fortalecen a la democracia y señalaron que del candidato que resulte electo en noviembre esperan "reglas claras" que incentiven la producción del sector.

23 Oct 2023

Así, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dijo a Télam que en la elección celebrada ayer los argentinos se expresaron "fortaleciento una vez más, la democracia y la república".

"Hayamos votado por un candidato u otro, estoy seguro de que todos expresamos el mismo anhelo: un país con mayores igualdades para todos. Y además, desde el sector, que podamos producir con reglas claras, estables y justas para la agroindustria", señaló Pino.

Al respecto, afirmó: "Los candidatos más votados estuvieron en la última Expo Rural contándonos sus propuestas, los hemos escuchado y ahora esperamos que las pongan en práctica".

"Con las que estamos de acuerdo, tendrán nuestro apoyo y con las que no apunten al bien común, se lo haremos saber porque si el sector se desarrolla y crece, la sociedad argentina estará mejor", agregó el titular de la SRA.

Pino sostuvo que "40 años de democracia ininterrumpida generan un nuevo compromiso, fortalecer las próximas décadas para seguir bajo este sistema", y consideró que "el nuevo gobierno tiene que garantizar este rumbo".

Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, señaló a Télam que "hay que destacar el comportamiento democrático que ha tenido la gente", y afirmó que "a quien le toque gobernar a partir del 10 de diciembre no queda ningún otro camino que incentivar la producción y hacer crecer y estimulen el crecimiento".

"Luego la gente elegirá a quien considera más capacitado para este camino. Hay que respetar los resultados democráticos y luchar para que el país salga del empantanamiento en el que está", indicó Chemes.

En tanto, el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Elbio Laucirica, dijo a Télam que "este acto electoral, así como el que protagonizaremos en noviembre, son instancias que fortalecen la democracia, y refuerzan el desafío de nuestros próximos gobernantes de generar condiciones dignas de vida para todos los habitantes de la Nación".

Consideró que esto "sólo es posible a través de la búsqueda sensata de acuerdos y consensos, con diálogo maduro que permita el desarrollo económico y social del país".

"Desde Coninagro, y las cooperativas del campo argentino, estamos seguros de que la agroindustria es parte esencial de la sociedad y un motor económico y social, que nos permite generar empleo, a través del fortalecimiento de las interacciones público-privadas, con una visión integradora, federal e inclusiva, con reglas de juego claras y permanentes para los sectores productivos, que promuevan la inversión, el arraigo y la generación de trabajo genuino para que todos los argentinos podamos avizorar un futuro más próspero", concluyó Laucirica.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"