Política

Entidades agropecuarias acuerdan presencia en el Pacto de Mayo

En un encuentro realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario coincidieron en la necesidad de participar activamente en el encuentro, convocado para el próximo 9 de julio en Tucumán por el presidente Javier Milei

25 Jun 2024

La reunión, encabezada por Miguel Simioni, presidente de la BCR, tuvo como objetivo analizar la situación actual del sector y las políticas públicas necesarias para potenciar su desarrollo.

Las entidades presentes subrayaron la importancia de que el campo y la agroindustria formen parte de las discusiones sobre políticas públicas fundamentales para la recuperación y el desarrollo económico de Argentina. "Es fundamental que el campo y la agroindustria estén presentes para discutir las políticas públicas claves para la recuperación y el desarrollo económico de todo el país", manifestaron.

Durante el encuentro, se destacó la necesidad de avanzar en temas cruciales para toda la cadena productiva, como la infraestructura adecuada, el acceso a financiamiento, un marco impositivo estable y previsible, políticas que incentiven la inversión y la eliminación de impuestos distorsivos que limitan el potencial del sector.

"La presencia activa de las entidades de la producción en el Pacto de Mayo es crucial para establecer una mesa de trabajo federal y representativa. Este espacio facilitará la construcción de acuerdos necesarios para una Argentina más próspera, justa e inclusiva, donde el campo y la agroindustria jueguen un rol fundamental en la recuperación económica nacional", señalaron los representantes agropecuarios.

En la reunión estuvieron presentes:

Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario.Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas.Elvio Guía, presidente de la Federación Agraria Argentina.Lucas Magnano, integrante del Consejo de Administración de Coninagro.

Homenaje a Carlos Achetoni

Antes del encuentro en la BCR, las autoridades de las entidades de la producción participaron en una emotiva misa en homenaje al ex presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, fallecido recientemente en un trágico accidente de tránsito. Achetoni fue recordado por su incansable dedicación al sector agropecuario y su compromiso con el desarrollo rural de Argentina, dejando un legado invaluable en la comunidad agraria del país.

Opinion

Preocupación por el calentamiento global

29.10.24
En el futuro tendremos olas de calor más frecuentes, severas, prolongadas y extendidas geográficamente
por

Editorial

Más de Política y Economía
Otro golpe al consumo de los argentinos: se derrumbó la venta de yerba mate
Economia

Otro golpe al consumo de los argentinos: se derrumbó la venta de yerba mate

Tras conocerse la fuerte caída en el asado y otros cortes populares, ahora se supo el impacto sobre otra tradición.
Inversiones en el Campo Argentino podrían Caer en 2025 debido a la Incertidumbre Económica
Actualidad

Inversiones en el Campo Argentino podrían Caer en 2025 debido a la Incertidumbre Económica

Un reciente informe del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral anticipa una caída en las inversiones del sector agropecuario argentino para el próximo año.
Baja la confianza del campo y el 65% de los productores decide no invertir por la incertidumbre macroeconómica, entre otras causas
Economia

Baja la confianza del campo y el 65% de los productores decide no invertir por la incertidumbre macroeconómica, entre otras causas

La incertidumbre macroeconómica, la falta de financiamiento, el alto costo del financiamiento, la falta de alternativas rentables de inversión y la falta de confianza en el futuro del sector son las principales causas por las que deciden no invertir durante el próximo año.
Se espera que la producción porcina de la UE disminuya ligeramente en 2024
Economia

Se espera que la producción porcina de la UE disminuya ligeramente en 2024

La menor demanda de China podría ralentizar las exportaciones de la UE en un -2,5% en 2024. Para 2025 se prevé una disminución adicional del 2% interanual.