Argentina

Entidades Agroindustriales Abogan por la Renovación de la Autorización del Glifosato en la Unión Europea

Un conjunto de entidades representando a productores y cadenas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay han emitido una declaración conjunta reafirmando su compromiso de satisfacer la creciente demanda global de productos de soja.

6 Oct 2023

 Esta demanda es esencial para la seguridad alimentaria mundial y representa una parte significativa del excedente exportable de soja a nivel internacional.

En su declaración, estas entidades reconocen la creciente presión sobre la producción para cumplir con los estándares de seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, cuidar el medio ambiente y la salud humana. Hacen referencia a la reciente evaluación de riesgos y peligros realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) sobre el glifosato, una sustancia activa ampliamente utilizada en la agricultura.

Según las evaluaciones de EFSA y ECHA, el glifosato se considera eficaz para los usos propuestos y no presenta preocupaciones críticas relacionadas con la salud humana o el medio ambiente. Concluyen que el glifosato no es cancerígeno, mutagénico, genotóxico, tóxico para la reproducción, neurotóxico ni disruptor endocrino. Además, no se esperan riesgos dietéticos inaceptables ni se identificaron áreas críticas para la toxicología y ecotoxicología de los mamíferos.

Las entidades sostienen que el glifosato es una herramienta crucial en los sistemas de agricultura regenerativa utilizados en sus países. Esta sustancia les permite seguir prácticas agrícolas sostenibles, promoviendo la biodiversidad y reduciendo la huella de carbono. Subrayan que el glifosato es un herbicida aprobado por organismos de salud en más de 140 países y cumple con los límites máximos de residuos establecidos por el CODEX y otras regulaciones.

Finalmente, estas entidades instan a la Unión Europea a renovar la autorización del uso de glifosato en base a evidencia científica sólida y de acuerdo con las normativas europeas y compromisos internacionales de la UE y sus Estados miembros.

Este comunicado conjunto refleja la importancia del glifosato en la producción de alimentos y destaca su papel en la agricultura sostenible de estos países sudamericanos.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"