En un paso estratégico hacia la sostenibilidad, Rizobacter anunció que el 100% de su producción de biológicos se realizará con energía renovable suministrada por YPF Luz. La alianza, con una duración de cinco años, permitirá a la empresa agroindustrial reducir su impacto ambiental y reforzar su compromiso con la sustentabilidad.
La energía proviene del Parque Eólico General Levalle, ubicado en el sur de Córdoba, que cuenta con los aerogeneradores más potentes de Argentina y tiene una capacidad instalada de 155 MW. Gracias a este suministro, Rizobacter reemplazará 2.700 megavatio-horas (MWh) por año con energía limpia, lo que evitará la emisión de 650 toneladas de COe anualmente, equivalente al consumo de 730 hogares.
"Nuestros productos biológicos permiten mejorar la sustentabilidad de la producción agropecuaria. Con este logro, hacemos también sostenible la forma de producirlos", destacó Agustín Biagioni, SVP de Marketing de Rizobacter.
La alianza con YPF Luz representa un modelo de colaboración estratégica entre dos compañías que buscan avanzar en la descarbonización de sus operaciones.
"Estamos felices de acompañar a empresas como Rizobacter en este camino. Actualmente, YPF Luz lidera la venta de energía renovable para industrias en Argentina, ofreciendo alternativas costo-eficientes y sustentables", sostuvo Mariana Iribarne, gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de YPF Luz.
El Parque Eólico General Levalle, habilitado en diciembre de 2024, tiene un impacto ambiental positivo al reducir 350.000 toneladas de COe por año, equivalente al consumo energético de 190.000 hogares. Además, cuenta con 25 aerogeneradores de 204 metros de altura -cada uno equivalente a tres veces el Obelisco de Buenos Aires-, consolidándolo como el parque con los molinos eólicos más potentes del país.
Con este acuerdo, Rizobacter refuerza su liderazgo en la innovación aplicada a la agroindustria y su compromiso con la sustentabilidad. La combinación de biotecnología avanzada y energía limpia consolida un modelo de producción eficiente y amigable con el medio ambiente, alineado con las tendencias globales de descarbonización y reducción de la huella de carbono en el sector agrícola.