Ganadería

Encuesta SEA: expectativas favorables para la ganadería argentina

Un 70% de los ganaderos encuestados dijo que espera que los resultados económicos del negocio pecuario sean superiores dentro de un año respecto de la actualidad.

5 Abr 2024

Optimismo en los empresarios ganaderos respecto a la evolución del negocio ganadero. Conclusiones de la Encuesta SEA.

La última Encuesta SEA realizada en el presente mes de marzo por CREA refleja que los empresarios ganaderos se muestran optimistas con respecto a la evolución de la actividad.

 Si bien no se prevé una recuperación sustancial de los precios de la hacienda, el hecho de trabajar sin intervenciones gubernamentales brinda certidumbre al momento de planificar escenarios.

A nivel nacional se espera una retención de vientres 3,6% superior a la informada en 2023. Los mayores incrementos relativos se prevén en las regiones Santa Fe Centro (+15%), NOA (+10%), Sudeste (+5%), Litoral Norte (+5%), Norte de Santa Fe (+5%) y Córdoba Norte (+5%).

La tasa de extracción de hembras (faena de hembras/stock de hembras) registró el año pasado el nivel más elevado desde el período de la última gran liquidación de hacienda (2008/09), lo que implica que gran parte de los empresarios pecuarios están comenzando a trabajar para recuperar la capacidad productiva de la "fábrica" ganadera.

En los últimos cuatro meses, un 68% de los grupos CREA informó haber sido afectado por restricciones hídricas que redujeron la disponibilidad de recursos forrajeros, mientras que una proporción similar experimentó golpes de calor que afectaron a los rodeos bovinos.

A pesar de tales adversidades, gracias a las tecnologías de procesos implementadas por las empresas CREA en el marco de una red de intercambio de conocimientos, se espera un crecimiento interanual del 1,3% de los destetes a nivel nacional.

Un análisis realizado por el equipo de Seguimiento Forrajero Satelital de CREA relevó que, luego de las abundantes precipitaciones ocurridas en las últimas semanas, muchas regiones productivas lograron recuperar la base forrajera.

A nivel nacional, la encuesta registró un crecimiento de los períodos de engorde en sistemas de base pastoril con el propósito de lograr animales más pesados. Tal tendencia puede ser explicada por la recuperación relativa del precio de la hacienda pesada respecto de la liviana

La encuesta SEA, respondida por 1478 empresarios CREA de las diferentes regiones productivas del país, tiene una periodicidad cuatrimestral. La próxima está prevista para julio de este año.



Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"