Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA

9 Abr 2025

Encuesta SEA CREA: la última encuesta SEA realizada en el pasado mes de marzo por CREA refleja que los empresarios ganaderos y lecheros se muestran optimistas con respecto a la evolución del negocio. La producción forrajera informada por los asesores fue igual o mejor a la registrada en el período anterior, con excepción de Norte de Buenos Aires, Centro y Chaco Santiagueño, para el 73% de los Grupos CREA que realizan ganadería

La mitad de los 644 consultados ya contaba con el dato de preñez al momento del relevamiento, lo que permite obtener a la fecha, con ese registro, un estimado promedio del 87% a nivel nacional (cifra similar a la registrada en 2024).

Las primeras expectativas de destete indican un crecimiento de 2,0% en la cantidad de cabezas respecto a 2024. Los mayores incrementos relativos se prevén en las regiones Oeste Arenoso (+8,6%), Sur de Santa Fe (+8,3%), Norte y Centro de Santa Fe (+3,9% y 3,7% respectivamente), mientras que en Córdoba Norte se relevó un decrecimiento del 3,3%.

Un 53% de los empresarios ganaderos consultados espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 24% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la hacienda.

Es interesante observar además que el 52% de los empresarios CREA con granjas porcinas consideran también que el resultado del próximo ejercicio será superior al anterior, aunque en este caso el 34% cree que eso se explicará por una suba del precio del capón.

Lechería argentina: expectativas positivas

En lo que respecta a lechería, un 49% de los asesores encuestados indicó que en los últimos cuatro meses se había incrementado el uso de concentrados respecto del mismo cuatrimestre del ejercicio anterior, mientras que otro 49% los mantuvo.

La mayor parte de las decisiones de aumento de uso de concentrados en las dietas de rodeos lecheros se explican por la buena relación histórica de precios de la leche respecto de ese recurso alimenticio.

Para los próximos cuatro meses los empresarios tamberos consultados indicaron que proyectan una producción de leche 6,8% mayor a la del mismo período del año pasado, mientras que esa estimación para el próximo año asciende en promedio al 7,8% a nivel nacional. Las proyecciones de crecimiento cuatrimestrales están en línea con las proyectadas a nivel nacional y, si bien son las más altas de la serie SEA CREA, vale remarcar que la base de comparación corresponde a un año de producción atípicamente bajo para esa época.

Un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. En tanto, otro 41% estima que no habrá variación en el resultado del nuevo ciclo.

Un aspecto relevante es que la proyección de rentabilidad se viene independizando de la dinámica del precio de la leche, lo que indica que gran parte de esa expectativa se sostiene en mejoras competitivas endógenas.

Sobre la encuesta SEA CREA

La encuesta SEA, que fue respondida en esta oportunidad por 1390 empresarios y 207 asesores CREA de las diferentes regiones productivas del país, tiene una periodicidad cuatrimestral. La próxima edición está prevista para julio de este año.

Los empresarios y asesores CREA, con la misma clave de acceso de Mi Espacio CREA, pueden acceder a la nueva plataforma de Datos y Herramientas CREA para consultar los registros de la Encuesta SEA relativos a su grupo y región CREA, además de los datos correspondiente a nivel nacional tanto históricos como presentes.


Más de Política y Economía
Federación Agraria pidió que la baja de retenciones se convierta en definitiva
Economia

Federación Agraria pidió que la baja de retenciones se convierta en definitiva

Andrea Sarnari advirtió que el productor no especula con el grano y necesita previsibilidad para sembrar
Carbap rechazó los dichos de Milei y pidió una baja gradual de retenciones
Economia

Carbap rechazó los dichos de Milei y pidió una baja gradual de retenciones

El secretario de la entidad, Pablo Ginestet, cuestionó el tono presidencial y advirtió que subir nuevamente las retenciones tras el 30 de junio sería "una mala política".
Milei :  " liquiden porque en junio vuelven las retenciones"
Economia

Milei : " liquiden porque en junio vuelven las retenciones"

Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales.
Fase 3: Menos incertidumbre cambiaria, pero presión bajista en los precios de los granos
Economia

Fase 3: Menos incertidumbre cambiaria, pero presión bajista en los precios de los granos

La implementación de la Fase 3 del programa económico introduce mayor certidumbre en el frente cambiario, pero reduce la capacidad de pago de los exportadores, con un impacto directo en los precios de los granos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"