Actualidad

Encuentran fósiles de semillas, moluscos y peces de Cinco mil años de antigüedad

El hallazgo fue realizado por integrantes del Museo Paleontológico de San Pedro en Campo Spósito, una zona fosilífera a unos 10 kilómetros al este de la ciudad de San Pedro, en un sector de humedales ubicados al pie de las barrancas.

28 Jul 2021
Restos fósiles de semillas, moluscos y peces de cinco mil años de antigüedad fueron hallados en una barranca de la localidad bonaerense de San Pedro, lo que permite establecer "una reconstrucción más precisa de los ecosistemas prehistóricos" del norte provincial.

El hallazgo fue realizado por integrantes del Museo Paleontológico de San Pedro en Campo Spósito, una zona fosilífera a unos 10 kilómetros al este de la ciudad de San Pedro, en un sector de humedales ubicados al pie de las barrancas.

Un comunicado de la institución informa además que el director del museo, José Luis Aguilar, indicó que se descubrieron estos elementos vegetales mientras tomaban muestras de "sedimentos depositados durante la ingresión marina del Holoceno, un acontecimiento que ocurrió entre cinco mil a tres mil años atrás".

Leandro Martínez, Investigador adjunto de Conicet, y miembro del Instituto de Botánica Darwinion, destacó que la distribución de las especies vegetales "es un proceso dinámico y que, a su vez, las plantas son organismos sensibles ante los cambios en la geología, clima y fauna".

"De manera preliminar, podemos inferir que la presencia de depósitos sedimentarios con abundantes restos de materia vegetal en buen estado de preservación nos sugiere que el área de donde provienen estos restos fue relativamente cercana", observó Martínez.

Según el botánico, este hallazgo permite reconstruir parcialmente la vegetación aledaña al límite de costa durante ese período de tiempo.

"La presencia de semillas de leguminosas (Prosopis sp. y Parkinsonia sp.) y anacardiáceas (Schinus sp.) son elementos propios de las selvas en galerías, es decir, bosques vinculados al curso de un río", señaló el investigador.

Y agregó que "también pueden ser parte de un mosaico vegetacional dentro de los bosques subtropicales desarrollados bajo un clima subtropical húmedo y estacionalmente seco".

Fuente: Telam 

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"