Sanidad Animal

Encefalomielitis equina, qué es y cómo se previene  

El Med. Vet. Dr. Jorge Genoud aborda esta problemática que está generando daños y a puesto en alerta a los sistemas sanitarios de la Argentina

1 Dic 2023

Desde hace unos días se conoce en nuestro país la existencia de un brote de una enfermedad infecciosa en los caballos de aparición esporádica.

Se trata de Encefalomielitis Equina, producida por varios virus, aunque los reconocidos en esta oportunidad a caballos afectados es el tipo O. La característica es que afecta a todo tipo de équido (caballo, mula, asno, y el ser humano.

Tiene un período de incubación de 1 a 3 semanas y sus síntomas principales son alteraciones nerviosas como: anomalías en la movilidad y coordinación del movimiento, debilidad en miembros posteriores, depresión, temblores o contracciones musculares, decúbito prolongados (permanecen echados) y manifiestan serias dificultades para reincorporarse o pararse, fiebre, los animales enfermos pueden caminar en círculos, etc.

La enfermedad ocurre con mayor frecuencia a fines de primavera o verano, para su contagio precisa la ayuda de insectos que chupan sangre, como por ejemplo los mosquitos. Estos insectos primero picarán al animal que tiene los virus en su cuerpo, o sea las aves y los roedores reservorios. Luego de cumplir un ciclo en el organismo del insecto pueden picar a un ave o roedor sano (creando un nuevo reservorio), al caballo o ser humano y los enferman con riesgo de muerte. Ahora bien, el caballo o ser humano afectado se lo consideran "terminales" o sea a pesar de estar enfermo no contagian la enfermedad.

La protección que podemos darle a los caballos es la vacuna, que vienen con los dos tipos de virus, Anteriormente era de aplicación obligatoria hasta que Senasa por resolución 521 del 2016 la pasó a ser optativa y a partir de allí se produce una menor inmunización.

Hay casos en la provincia de Corrientes; Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, y Buenos Aires y eso se debe, seguramente al movimiento de los reservorios, a una menor protección vacunal de parte de los animales, al estado del tiempo y a la proliferación de grandes cantidades de insectos.

Lo ideal para disminuir la cantidad de casos que se vienen conociendo, sería la aplicación de una vacuna a toda la población caballar estimada en 2 ó 3 millones de animales, y no hay en existencia esa cantidad. Además, las vacunas que prometen estarán disponibles dentro de 15 días y mientras tanto el virus sigue actuando

Los que puedan ser vacunados tendrán que esperar que su aparato inmunológico se capacite, eso tarda de 10 a 15 días, y nuevamente debo decir que mientras tanto "el virus sigue actuando".

La lucha contra la población de insectos es muy pero muy difícil de realizar en el campo y aún es establecimientos cerrados, además los reservorios se siguen desplazando e infectando por distintas partes de nuestro país.

Autor : Med. Vet. Dr. Jorge Genoud

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"