Sanidad Animal

Encefalomielitis equina: calor y mosquitos, factor clave para el desarrollo de enfermedades virales

El Senasa recordó la vigencia de la emergencia sanitaria por EE y enfatizó la importancia de notificar de inmediato cualquier sospecha

8 Oct 2024

Primavera, temperaturas más cálidas y la proliferación de mosquitos se convierte en un factor clave para el desarrollo de enfermedades virales como la encefalomielitis equina (EE), un alphavirus que afecta el sistema nervioso central de los équidos. En este contexto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó la vigencia de la emergencia sanitaria por EE y enfatizó la importancia de notificar de inmediato cualquier sospecha ante signos clínicos compatibles con la enfermedad.

El mes pasado se registró un leve aumento en las denuncias relacionadas con cuadros neurológicos en equinos. No obstante, estas fueron atendidas y no resultaron en casos de encefalomielitis equina ni de otras enfermedades virales.

Es de suma importancia, advierte el Senasa, destacar el rol de la vigilancia pasiva en este contexto. A través de ella, la institución obtiene información de personas, organizaciones e instituciones que, en contacto con équidos, pueden identificar síntomas compatibles con EE y notificarlo.

Para fortalecer este sistema de vigilancia, se ampliaron las herramientas de notificación para los usuarios. Así, además de la denuncia personal o telefónica a la oficina local, se incluyeron opciones como WhatsApp y formularios online.

Respecto a los signos clínicos notificables, los equinos que contraen la enfermedad pueden presentar diferentes cuadros neurológicos, tales como anomalías en la deambulación, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito, principalmente.

Ante la detección de estos síntomas, cualquier persona puede dar aviso al Senasa a través de los siguientes canales:

- Oficina local más cercana

- Whatsapp: 11 5700 5704.

- Correo electrónico: notificaciones@senasa.gob.ar

- Apartado Avisá al Senasa.

- Para acceder a toda la información sobre la enfermedad, ingresar en el Micrositio del organismo

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"