Actualidad

En Uruguay recurren al ingenio para llevar agua

Instalan un sistema para trasvasar agua de la Argentina y Brasil con el fin de enfrentar la crisis hídrica.

27 Jul 2023

El gobierno uruguayo instaló 11 kilómetros de tuberías para trasvasar agua desde la Argentina y Brasil, en un intento por paliar la crisis hídrica que padece el país sudamericano, según informó un medio internacional.

En Uruguay piensan que la escasez de agua podría ser resuelta gracias al bombeo de 200.000 metros cúbicos por día, cantidad que representa cerca del 40 % de la demanda total de Montevideo y sus alrededores.
Para concretar el proyecto, las autoridades invirtieron cerca de 35 millones de dólares, según informó el sitio Actualidad RT.

La peor sequía en la historia de Uruguay llevó a registros mínimos al embalse de la represa de Paso Severino, fuente de abastecimiento para el líquido potable de Montevideo y su área metropolitana, lo que obligó el mes pasado a elevar los niveles de sodio y cloruro del recurso.

En el vecino país se declaró el 19 de junio la "emergencia hídrica" para Montevideo y el área metropolitana, así como la exoneración de impuestos al agua embotellada.

Colisión con la ONU

Recientemente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay emitió una declaración en respuesta a un comunicado de la ONU, según el cual la "continua disminución de la calidad del agua" en Uruguay generó una situación "alarmante".

"El 60% de la población de Uruguay enfrenta un problema con el agua potable, cuya calidad ha disminuido llegando a niveles alarmantes de salinidad en su composición. Los niños y adolescentes, las mujeres embarazadas y las personas que padecen enfermedades crónicas, al igual que otros grupos vulnerables, son los más afectados", indicaba el comunicado de la ONU.

En respuesta, la Cancillería del vecino país señaló que "ante las inexactitudes" del comunicado emitido por el relator especial sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento (Pedro Arrojo-Angulo) y el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos, el Gobierno de Uruguay reitera : "Hasta la fecha los valores establecidos en la excepcionalidad no se consideran alarmantes".

Se explicó en esa respuesta que "el incremento autorizado con el fin de asegurar el abastecimiento ha sido evaluado por las autoridades sanitarias y académicas; y se ha considerado que es posible que la gran mayoría de la población general, a excepción de algunos grupos especiales con mayor vulnerabilidad en el consumo excesivo de sal, pueden seguir consumiendo la misma".

"Para respaldar a las personas en situación de vulnerabilidad, los beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social reciben el apoyo económico para la compra de 60 litros de agua por mes, equivalente a uno de cada tres habitantes de la zona afectada (2 litros de agua por día por persona)", añadió aquel documento, que publicó Radio Colonia.

En otros párrafos, el comunicado aclaró: "El Gobierno nunca recomendó reducir el consumo humano de agua , sino su disminución en actividades no esenciales con el propósito de asegurar una mejor calidad de agua por un tiempo más prolongado". 

En particular, el Gobierno hace hincapié en que se ha mantenido la continuidad en el suministro de agua "sin la realización de
cortes", lo que evita la posibilidad de contaminación biológica.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"