Economía

En sólo 15 días, la canasta básica se disparó casi 5%

Así lo indicó un trabajo de Consumidores Libres, según el cual el índice acumula en lo que va del año más de 36% de incremento. Las frutas y verduras son las que más aumentaron en 15 días, alcanzando un 12%.

18 Abr 2023

La primera quincena de abril cerró con una inflación explosiva de la canasta básica de alimentos de casi 5%, de acuerdo a lo que indicó un relevamiento de la asociación Consumidores Libres según la cual el índice acumula en lo que va del año más de 36% de incremento.

La entidad informó ayer en un comunicado que según el relevamiento efectuado en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada canasta básica de alimentos tuvo un aumento del 4,91% durante la primera quincena de abril y acumula en el año 36,09 %.

Rubro por rubro, Frutas y Verduras fue, por lejos, el que alcanzó las mayores alturas en la quincena: 12%. Por su parte, Carnes y Almacén tuvieron registros más moderados, del orden del 2,7% y 2,6%, respectivamente.

Los datos llamativos del fuerte crecimiento de los precios se concentran en la subas de la docena de huevos (6,4%) dentro del rubro Almacén, y las de tomates perita (69,2%) y berenjenas (37,2%), en el caso de las Verduras.

Las carnes, por su parte, se mantuvieron en un promedio de 2,7%: bola de lomo (4%), paleta (2,6%), asado (2%) y carne picada común (1,6%). El kilo de asado ya alcanza los $2080 en la mayoría de las carnicerías.

Cuando se observa el acumulado del año (desde el 1° de enero) resalta inmediatamente que las Frutas y Verduras son las grandes protagonistas de la suba que registra la canasta de alimentos, al concentrar 73% de incremento, muy lejos de Carnes (35%) y Almacén (17,2%).

Tombolini habló de abusos Tras el fuerte aumento de los alimentos y bebidas registrada en el último informe inflación del INDEC, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, acusó a los "formadores de precios" de llevar a cabo "abusos" y anunció que se fortalecerá la "rigurosidad" y el control de la fiscalización en góndolas.

El funcionario aludió que el dato de inflación estuvo mediado por cuestiones externas como la sequía, pero que "el 9,7% que conocimos en alimentos y bebidas tiene que ver con el rol de los formadores de precios".

La inflación de marzo fue de 7,7% y es la más alta desde abril de 2002 El dato de inflación en ese sector fue casi dos puntos porcentuales por encima del nivel general de precios.

En esa línea, esa categoría fue la que más incidió en la cifra final, aportando casi 2,49 p.p. en el Gran Buenos Aires.

La dinámica se visualiza también en los primeros registros de abril: según el relevamiento sectorial de la consultora LCG, en la segunda semana de este mes los precios subieron en promedio 2,93%, la variación más alta del último año, y en la primera 2,5%.

"Con el programa Precios Justos establecimos un sistema de acuerdos en el que invitamos a los formadores de precios a que sean parte de la solución y no parte del programa", aludió en primer lugar, para luego apuntar que el comportamiento de estos actores "en términos de cumplimiento en los supermercados es correcto y en los comercios de cercanía, donde transita más del 60% del consumo, incumplen".

El dato llamativo del fuerte crecimiento de los precios se concentra en la suba de la docena de huevos: 6,4%.

Frutas y verduras son las grandes protagonistas de la suba que registra la canasta, al concentrar el 73% de incremento, muy lejos de carnes (35%) y almacén (17,2%).

Frutas y verduras fue, por lejos, el rubro que alcanzó las mayores alturas en la quincena: 12 por ciento de aumento.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"