Clima

¿En qué provincias de Argentina se puede dar la tormenta de Santa Rosa?

El 30 de agosto se conmemora "Santa Rosa de Lima", fecha a la que se le asocia la famosa tormenta. Se podría observar en algunos sectores muy puntuales condiciones de tiempo inestable, con la chance de alguna tormenta dispersa.

30 Ago 2023

El 30 de agosto se conmemora Santa Rosa de Lima, fecha que está asociada al desarrollo de tormentas en nuestro país.

Es bien sabido que el 30 de agosto, fecha en la que se celebra el día de Santa Rosa de Lima, se asocia un evento de tormentas que puede darse en Argentina. Si bien este evento tiene un bajo nivel de ocurrencia, incluso tomando algunos días previos y otros posteriores a la festividad, suele estar asociado a los primeros eventos de tormenta con características más primaverales.

Este año en particular serán zonas muy acotadas las que puedan presentar tormentas durante el propio 30 de agosto. Mientras que durante los primeros días de septiembre se observará un aumento de la inestabilidad que proporcionará condiciones propicias para generar tormentas, especialmente hacia el final de la semana.

30 de agosto: ¿dónde esperar las tormentas?

Durante el miércoles 30 de agosto se prevé que la única zona que pueda presentar algunas tormentas aisladas se acotará sólo al sur de Buenos Aires , especialmente la franja costera de la provincia.

El avance de un débil y rápido sistema frontal frío se desplazará por la porción sur del área pampeana, proporcionando condiciones de tiempo inestable sobre la zona costera de la provincia de Buenos Aires generando el desarrollo de algunas lluvias y tormentas dispersas.

Este sistema frontal no sólo provocará algunas precipitaciones, sino que también provocará una rotación del viento al sector sur lo que fomentará un moderado descenso de las marcas térmicas a nivel general sobre la porción central del país.

Cabe destacar que, sobre el centro y norte de Argentina, las condiciones no se modificarán y los valores de temperatura seguirán siendo relativamente elevados, con la presencia del viento del sector norte y el cielo mayormente despejado.

Luego del 30, ¿habrá más tormentas?

A medida nos aproximemos al fin de semana, las condiciones de tiempo inestable se irán potenciando en algunos sectores del país, particularmente sobre el noreste argentino y sobre zonas puntuales del área pampeana.

Un nuevo sistema frontal frío se desplazará de sur a norte combinándose con aire cálido y húmedo ubicado sobre el norte del Litoral, lo que potenciará las condiciones de inestabilidad y comenzará a desarrollar eventos de lluvias y tormentas de variada intensidad, incluso no se descarta eventos que puedan ser fuertes, aunque serían de manera más puntual.

Si bien los fenómenos más intensos se ubicarían sobre el noreste argentino, la porción central del país también podría recibir tormentas, abarcando zonas de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba , Santa Fe y Entre Ríos . Probablemente la región pampeana no registre grandes acumulados de lluvia pero podrían ser las primeras precipitaciones que ayuden a revertir la situación de sequía.

Por Leonardo De Benedictis

Más de Clima
Fuertes tormentas amenazan a Buenos Aires tras la ola de calor extrema
Clima

Fuertes tormentas amenazan a Buenos Aires tras la ola de calor extrema

Luego de varios días de temperaturas sofocantes y registros históricos de calor, Buenos Aires se prepara para la llegada de tormentas intensas que podrían generar acumulaciones de lluvia significativas y potenciales anegamientos en la región.
Ola de calor en el norte y lluvias abundantes en el centro: El clima divide a Argentina esta semana
Clima

Ola de calor en el norte y lluvias abundantes en el centro: El clima divide a Argentina esta semana

Mientras el norte del país sufre una intensa ola de calor con temperaturas superiores a los 40 °C, el centro y Buenos Aires esperan un alivio con lluvias y tormentas que podrían superar los 100 mm.
Febrero traerá lluvias, pero la sequía ya impacta en la soja y el maíz
clima

Febrero traerá lluvias, pero la sequía ya impacta en la soja y el maíz

El inicio de febrero llega con lluvias en la zona núcleo, aunque serán insuficientes para revertir el daño que ya sufrieron los cultivos por la falta de agua. Más del 30% de las áreas sembradas con soja y maíz presentan los peores valores en al menos cinco años.
Alerta por ola de calor en Buenos Aires: se esperan temperaturas de hasta 39 °C en el AMBA
Clima

Alerta por ola de calor en Buenos Aires: se esperan temperaturas de hasta 39 °C en el AMBA

Desde el sábado 1° de febrero, la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano enfrentarán temperaturas extremas con máximas cercanas a los 39 °C y sensaciones térmicas superiores a 40 °C. Se trata de la segunda ola de calor oficial de la temporada. ¿Cuánto durará y cuándo llegará el alivio?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"