Mercados granos

En medio del caos financiero global, la soja vuelve a subir: entre biocombustibles y dólar débil

Mientras los mercados bursátiles del mundo se desploman por los aranceles de Trump, la soja sorprende con un nivel suba. Expectativa por cambios en política energética de EE.UU. y una reacción técnica tras la caída más fuerte del año.

7 Abr 2025

 En medio del caos financiero global, la soja vuelve a subir: entre biocombustibles y dólar débil

La soja parece resistir donde todos caen. Mientras los mercados bursátiles del mundo se desploman ante la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump , los futuros de la oleaginosa muestran signos de recuperación, impulsados por rumores de cambios en la política de biocombustibles de EE.UU. y un dólar más débil , que favorece la competitividad de las materias primas agrícolas.

Luego de una semana negra que dejó una caída del 4,5% en la posición más cercana de soja en Chicago -la peor desde agosto pasado-, el contrato mayo 2025 rebotó US$ 1,4 , alcanzando los US$ 360,4 por tonelada .

Soja: entre el golpe chino y el rebote técnico

El contexto no es menor. El viernes, la confirmación de aranceles del 34% por parte de China arrastró a la soja a su nivel más bajo del año. Sin embargo, la debilidad del dólar estadounidense y las expectativas sobre un posible impulso a los biocombustibles generaron un rebote técnico.

En paralelo, el maíz opera con pocas variaciones , lastrado por exportaciones débiles y sin señales de compras chinas. En cambio, el trigo mostró subas entre US$ 3 y US$ 3,5 , impulsado por movimientos técnicos y cobertura de posiciones.

Finanzas globales en alerta: temor a recesión

Los aranceles impuestos por Trump no solo afectarán al comercio, sino que provocaron un temblor en los mercados financieros :

- Las bolsas asiáticas se hundieron.

- Las acciones europeas tocaron su mínimo en 16 meses .

- El precio del petróleo se desplomó.

- EE.UU. se encamina a otro revés bursátil.

"La gente teme que lo peor esté por venir", señaló Robert Pavlik , de Dakota Wealth Management. "Están preocupados por una recesión nacional y luego global, que podría derivar incluso en una depresión".

Desde Goldman Sachs , elevaron al 45% la probabilidad de una recesión en EE.UU. en los próximos 12 meses, mientras que economistas de JPMorgan estiman una contracción del PBI del 0,3% , muy por debajo del 1,3% proyectado previamente.

Trump no afloja: más presión sobre la Reserva Federal

A bordo del Air Force One y tras un fin de semana de golf en Florida, Trump relativizó las pérdidas globales en los mercados. "A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo", declaró, sin señales de dar marcha atrás con su política comercial.

Además, renovó sus críticas a la Reserva Federal , presionando para una baja de tasas que ayude a contrarrestar el impacto de su propio plan arancelario.

Mercado local: precios y cautela

Según el relevamiento diario de fyo , los valores en el mercado argentino fueron los siguientes:

Soja: Exportación: $310.000 disponibles

Forwards: USD 302 julio , USD 305 septiembre , USD 310 noviembre

Quequén: $305.000

Del Guazú: $308.000

Maíz: Rosario: $210.000 disponibles , USD 199 contractuales

Junio: USD 190 Rosario , USD 192 Bahía Blanca Necochea y Bahía: $230.000 Lima: $208.000

Trigo: Up River: $235.000 contractuales , $240.000 con entrega mayo

Bahía Blanca: $230.000 , Necochea: $225.000

En medio de un escenario de alta volatilidad financiera global , la soja logra sacar la cabeza del agua, sostenida por factores técnicos y expectativas sobre los biocombustibles. Mientras tanto, el maíz y el trigo siguen atados a las condiciones del comercio exterior y la política internacional.

El agro, otra vez, se convierte en termómetro y refugio ante las turbulencias del sistema financiero global.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Los  granos se desmarcan del nerviosismo global
merca

Los granos se desmarcan del nerviosismo global

El desempeño de los granos agrícolas este lunes deja una señal interesante: en medio de una tormenta global en los mercados financieros,
Trump reaviva la guerra comercial y sacude el tablero agrícola mundial
Mercados

Trump reaviva la guerra comercial y sacude el tablero agrícola mundial

El nuevo arancel del 34% impuesto a China por EE.UU. ya impacta en los precios globales de los granos. Advierten sobre sus consecuencias en el comercio internacional, el juego especulativo y el mercado argentino.
La soja, considerada la más afectada por los últimos aranceles de Trump
Mercados

La soja, considerada la más afectada por los últimos aranceles de Trump

"China es un importante importador de soja estadounidense y, si bien sus compras tienden a desplazarse a Brasil en esta época del año, la demanda futura podría verse gravemente afectada"
Derrumbre bursátil en Asia-Pacífico con protagonismo chino
Mercados

Derrumbre bursátil en Asia-Pacífico con protagonismo chino

Los mercados de Hong Kong lideraron las pérdidas en la región: el índice Hang Seng cayó un 12,53%, mientras que el índice Hang Seng Tech se desplomó un 16,29% en su última hora
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"