Política

En las zona rurales triunfo Massa

Si bien no todos los votos provienen directamente de la comunidad agropecuaria, el oficialismo logró revertir resultados desfavorables en regiones donde la producción agropecuaria juega un papel crucial.

24 Oct 2023

A pesar de las tensiones previas entre el oficialismo y las fuerzas rurales, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, logró un notorio aumento en su desempeño en las áreas rurales, consolidándose como una pieza fundamental en su victoria en las elecciones generales de este domingo, donde obtuvo el 36.68% de los votos. Cabe destacar que el próximo 19 de noviembre, Massa deberá enfrentarse al diputado y economista liberal, Javier Milei, quien acumuló un respetable 30% de apoyo.

Es relevante señalar que, si bien no todos los votos provienen directamente de la comunidad agropecuaria, es innegable que el oficialismo logró revertir resultados desfavorables en regiones donde la producción agropecuaria juega un papel crucial. Esto se da en un contexto donde la participación electoral general aumentó notablemente, pasando del 69.62% en las PASO al 77.65% en las elecciones generales.

Con la mira puesta en estos votantes rurales, Massa anunció una serie de medidas orientadas a beneficiar a las economías regionales, incluyendo la eliminación o suspensión de retenciones, además de la implementación de la cuarta edición del "dólar agro," que mejoró las condiciones del tipo de cambio para productos como la soja y otros cultivos.

Además, Massa logró revertir los resultados de las PASO en varias provincias, incluyendo Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Río Negro, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Un ejemplo destacado es Entre Ríos, donde la ganadería y la citricultura desempeñan un papel vital en la economía. En las PASO, Juntos por el Cambio había conseguido el 32.11% de los votos, superando a Unión por la Patria con un 29.03%, y a La Libertad Avanza con un 21.98%. Sin embargo, en esta ocasión, Massa obtuvo el 33.25%, superando a Bullrich con el 30.09% y a Milei con el 29.74%.

A pesar de estos resultados favorables para Massa, el candidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, logró ser electo como nuevo gobernador, con un sólido 41.69% frente al oficialista Adán Bahl, quien alcanzó un 39.44%, poniendo fin a dos décadas de administraciones peronistas en la provincia.

La tendencia positiva de Massa se repitió en otras provincias, como Tucumán, donde la citricultura es un pilar económico, y Corrientes, donde la ganadería tiene un gran peso. En estos lugares, el oficialismo logró revertir desventajas previas y consolidar su apoyo, evidenciando un resurgimiento del justicialismo en áreas rurales y provinciales.

Es importante mencionar que el éxito de Massa no se limitó al conurbano bonaerense, tradicionalmente propenso al peronismo, sino que se extendió a las regiones rurales, como la séptima sección electoral. En las PASO, Juntos por el Cambio había conseguido un 35.65% en esta área, frente al 26% de Milei y al 25.14% de Massa. No obstante, en las elecciones generales, el candidato-ministro alcanzó un 32.38%, superando al 30.5% de Milei y al 29.21% de la ex ministra de Seguridad. Este éxito de Massa en las zonas rurales demuestra su capacidad para ganarse el respaldo de una amplia variedad de votantes en todo el país.


Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"