Actualidad

En la previa a la jornada de protesta, el Gobierno analiza más medidas para productores

Luego de que distintas entidades rurales anunciaran una masiva movilización para este martes, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca estudian el anuncio de nuevos beneficios para los afectados, en su mayoría bonaerenses.

25 Feb 2023

 El martes 28 el campo realizará una protesta contra las medidas del Gobierno nacional bajo la consigna "Todos somos productores". El malestar en las entidades más representativas crece en la previa y lo hacen saber. Los reclamos también se hacen sentir en tierras bonaerenses.

En diálogo con AM 990, Carlos Achetoni , titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), aseguró que "el productor se siente desamparado y molesto por pagar retenciones en un momento en el que no tiene cosecha", y agregó: "Esperábamos que hubiera alivio fiscal y financiero pero hasta ahora han continuado los embargos y juicios de la AFIP y no hay refinanciación de deuda".

Asimismo, justificó el pedido del campo por la sequía y marcó que los desencuentros con el Gobierno "lamentablemente es la historia recurrente". En paralelo, afirmó que "cuando uno ve los países vecinos no tienen dualidad cambiara, retenciones ni inflación, que golpea a todas las clases, y obviamente al productor y pequeño productor".

El dirigente de la Mesa de Enlace también sostuvo que "la marcha del 28 será para interpelar a toda la clase política" debido a que "el Gobierno dice que no puede sacar las retenciones y los que pueden llegar en este 2023 dicen lo mismo". A su vez, añadió que "nadie habla de la dualidad cambiaria que hace que el 50% del valor internacional de la producción esté cercenado".

"Es muy difícil producir en dólar blue y vender en dólar oficial ", reclamó Achetoni sobre el cepo cambiario. "Ese microclima que se quiere hacer se rompe cuando debemos traer insumos importados o cuando ingresa mercadería de otro país que producimos en Argentina. No es que se llevan pesos sino que se llevan dólares y traducen la mercadería oficial, entonces compiten deslealmente con nuestra producción", sostuvo.

En tanto, días atrás, el titular de Carbap, Horacio Salaverri , dialogó con La Tecla y señaló que "desde CRA se está acompañando y también desde Carbap. Estas son cuestiones que se desprenden de la reunión de Tandil. Federación Agraria tomó la iniciativa de hacer algo en Santa Fe y nos pareció una acción interesante para visibilizar lo que estamos pasando y por eso lo estamos acompañando".

A contrarreloj

Tras conocerse la convocatoria de productores, el secretario de Agricultura, Pesa y Ganadería de la Nación, Juan José Bahillo, informó que se está trabajando en conjunto con el gobierno provincial y destacó que "han llegado fondos y la provincia también ha destinado fondos importantes, y se vienen llevando adelante distintas acciones y programas para acompañar a todos los productores".

"También estamos trabajando junto a organismos como AFIP o Banco Nación para que puedan estar plenamente operativos para no dificultar la tarea a un productor y poder tener su cobertura", señaló en declaraciones radiales.
Además, el funcionario contó el trabajo que se está realizando desde la cartera para fortalecer a los distintos sectores productivos.

"Recibimos sugerencias y escuchamos aportes para mejorar las medidas y nos comprometimos a dar respuestas. La mejor actitud que podemos tener para resolver los problemas de los productores es en el marco del diálogo. La situación crítica por la cual están pasando nuestros productores no amerita especulaciones partidarias, tenemos que dejar de lado esas cuestiones y trabajar en conjunto para tratar de dar respuesta a esta compleja situación", enfatizó.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"