Ganadería

En julio se produjo menos leche que el año pasado por segundo mes consecutivo

Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en julio no se llegó a los 1000 millones de litros producidos en el mismo mes del año pasado

26 Ago 2022

Se produjo menos leche que el año pasado por segundo mes consecutivo, luego de tres años de crecimiento sostenido. En el último mes, la producción láctea fue de 989,4 millones de litros, según informó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), lo cual implica una merma del 1% respecto a julio del 2021 y es la segunda baja interanual consecutiva.

En ese contexto, se avizora un "panorama incierto" para lo que resta de 2022. "Evidentemente, los efectos de la importante sequía que afecta la mayoría de las cuencas lecheras (anegamientos en una en particular) y la incidencia de altos costos de producción (concentrados, entre otros insumos vinculados a la alimentación del rodeo) afectaron la producción en julio de 2022?, señalaron desde OCLA

Con todo, la producción de julio marcó una suba del 8,2% respecto a junio, con un repunte del 4,7% en el promedio diario. La producción acumulada en el período de enero a julio estuvo 0,7% por encima de igual período del año anterior y se registra un repunte del 2,2% en los últimos 12 meses, el informe señaló que desde mayo se evidencia "una desaceleración en el crecimiento interanual de producción".

Resultados de la producción láctea en julio. (Fuente: OCLA)

"Los próximos 5 meses se presentan con un panorama incierto desde los aspectos meteorológicos, de los costos de producción y de los precios tanto del mercado interno como del externo, lo cual hace difícil aventurar un posible comportamiento de la producción. Recordamos que la estimación a principio de año (relevamiento industrial OCLA) arrojaba para todo el 2022 una suba interanual del 0,6%", consignó el reporte.

"Como es habitual, la producción desde el pico máximo en octubre, cae a una tasa del 5% mensual hasta marzo/abril (tomando el promedio diario de producción, para que no afecten la cantidad de días de cada mes), donde luego comienza un nuevo repunte hacia octubre", aclaró el reporte sobre el comportamiento habitual del mercado.

El informe de OCLA señaló que desde mayo se evidencia "una desaceleración en el crecimiento interanual de producción".

Entre los aspectos que generan incertidumbre en la cadena, mencionaron a los "Precios Cuidados", menor consumo, cotizaciones internacionales a la baja, retraso cambiario y los derechos de exportación (DEX).

En tanto, la producción de los denominados "sólidos útiles" (grasa butirosa y proteína) subieron el 2,5% interanual en los primeros 7 meses. Es decir, más del triple que el 0,7% de crecimiento de la producción medida en litros de leche.

Bahillo y Videla se reunieron con productores lácteos

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y el director Nacional de Lechería, Arturo Videla, participaron este miércoles de un nuevo encuentro del Consejo Federal Lechero (CFL) en la cartera agropecuaria.

Bahillo aseguró que "se armará una agenda sectorial con todos los actores", para analizar "las prioridades de la cadena lechera". Asimismo, los funcionarios enfatizaron que tienen "la responsabilidad ineludible de tomar la iniciativa para continuar con el ordenamiento de la cadena".

Bahillo al encabezar el primer encuentro del Consejo Federal Lechero. (Foto: Secretaría de Agricultura)

En tanto, Bahillo confirmó que participará del "5to Outlook de la Cadena Láctea Argentina", que se va a realizar el próximo 1° de septiembre en Rosario, con la organización de la OCLA y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL).

Asimismo, FunPEL les presentó a los funcionarios un estudio de la potencialidad y los desafíos que tiene la cadena láctea. Por último, consideraron de suma importancia contar con el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLEA), que posibilita el seguimiento del sector. 

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"