Regionales

En Entre Ríos comenzó la siembra de girasol y maíz de primera

Las siembras de girasol y maíz de primera comenzaron en los últimos días en Entre Ríos, donde se prevé un aumento y una merma en la superficie destinada, respectivamente, informó hoy la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

4 Sep 2020

Las siembras de girasol y maíz de primera comenzaron en los últimos días en Entre Ríos, donde se prevé un aumento y una merma en la superficie destinada, respectivamente, informó hoy la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

La implantación de girasol se inició al norte de la provincia, anunciando un aumento en el área debido a un escenario climático favorable para la oleaginosa, luego de la segunda campaña con menor superficie de los últimos años, en 2019/20.En tanto, se registraron avances en todos los departamentos de Entre Ríos en la siembra de maíz de primera, con mayores progresos en el sur ya que la humedad del perfil y temperaturas eran óptimas.A través de su sistema de información (Siber), el organismo detalló que prevé una merma en la superficie destinada al cereal, tras el récord histórico alcanzado en el ciclo 2019/20 con 382.800 hectáreas.Por otro lado, la Bolsa entrerriana informó que un 92 por ciento de las 6.500 hectáreas sembradas con lino en la campaña 2020/21 presenta buena condición; y el 8% restante "muy buena" condición.El estado fenológico va desde ramificación hasta prefloración, y los colaboradores de la entidad reportaron que realizaron controles de malezas y hormigas.Además, las lluvias acaecidas "serán favorables para el buen desarrollo" de la oleaginosa, que hasta el momento presentaba baja tasa de crecimiento, apuntaron.En tanto, de las 4.500 hectáreas con colza, el 59% presenta una condición buena; el 39% regular y el 2% mala.Asimismo, la Bolsa recordó que de ese total se perdieron unas 500 hectáreas por los efectos de las heladas, que junto con la falta de humedad en el perfil del suelo, afectó el potencial rendimiento del cultivo.Finalmente, informó que la fenología de la colza se ubica desde floración a formación de vainas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"