Negocios

En el primer DAR del año, se presenta "La Reevolución de la genética es hoy"

KWS, empresa líder en mejoramiento genético y agronomía para maíz, adelantará el lanzamiento de una nueva generación de híbridos graníferos

23 Feb 2023

La presentacion se hará en "En Trébol", Santa Fe, el 16 de marzo.

En los primeros dos meses de 2023 quedó configurado el panorama maicero de esta campaña. Este fue el ciclo más afectado por la última parte de una severa sequía de tres años. Como resultado, las fechas de maíz tardío serán el sostén productivo de esta campaña, por sobre las de siembra temprana.

Sin embargo, cuando la genética está direccionada por y para los productores, igualmente, se encuentra un valor diferencial ante las circunstancias más adversas.

Al respecto, KWS, empresa líder en mejoramiento genético y agronomía para maíz, adelantará en la localidad de "El Trébol", provincia de Santa Fe, la presentación de "La Re-evolución de la genética es hoy", la identidad de campaña 2023/24 que implica la llegada de una nueva generación de híbridos graníferos de maíz, especialmente seleccionados para los ambientes de potencial, sanidad y estabilidad.

En el establecimiento "Don Víctor", propiedad de la familia Cardini, se realizará, el 16 de marzo, el primer Demostrativo Agronómico Regional (DAR) del año. Los Cardini son productores agrícolas y contratistas rurales. Además, Emilio Cardini es uno de los dueños de "Los Robles Servicios Agronómicos SRL", centro de distribución exclusivo de semilla KWS.

Nueva genética: lanzamientos para potencial de rinde

El 27 de septiembre de 2022 se sembró el DAR en "El Trébol". El campo de los Cardini, en plena zona núcleo maicera, será el escenario apropiado para la presentación, a campo, de la nueva generación de híbridos graníferos de KWS, especialmente seleccionados para ambientes de potencial.

Como parte de esta genética "reevolucionada" estará el nuevo material elite KWS 14-408 VIP3, "un híbrido ideal del mercado de potencial, el cual viene mostrando una performance superadora este año", destaca Santiago Vacca, Coordinador de Servicios Agronómicos, sobre el valor que trae el nuevo germoplasma a partir del ciclo 2023/24.

Vacca, que siguió de cerca el devenir del lote en El Trébol, cita que, con 450 a 500 milímetros que tuvo el cultivo en esa zona durante el ciclo, "la genética de KWS 14-408 VIP3 exhibe, además de un altísimo potencial, una destacada fortaleza de caña, un gran desarrollo radicular y todas las virtudes de un ideotipo granífero, que otorgan seguridad de cosecha a campo".

Palpitando el DAR en El Trébol. Desde la izquierda, Emilio Cardini (Don Víctor), Vacca (Coord. de Servicios Agronómicos) y Añez (Espec. en Posicionamiento de Producto).

Nueva genética: lanzamientos para potencial de rinde

Gastón Añez es integrante del área de Agroservice de KWS, como especialista en Posicionamiento de Producto para la zona núcleo, entre las provincias de Santa Fe y Córdoba. Él sembró y siguió periódicamente el DAR en El Trébol desde el primer momento. En "Don Víctor", siembra ensayos desde hace cuatro campañas.

Según adelanta Añez, el DAR este año mostrará tres módulos principales: "Vos Elegís"; "Densidad y manejo potencial" y también, por primera vez, incluirá una "Dinámica de Cosecha" para mostrar el desempeño y potencialidad de los híbridos graníferos de KWS.

"En cada uno de los demostrativos de este ambiente incluimos la mayor cantidad de variables agronómicas bajo análisis para potencial de rendimiento ya que eso se convertirá, posteriormente, en más información para que nuestra red brinde una mejor recomendación a los productores. Esto es parte del proceso habitual para lanzar cada campaña un nuevo híbrido al mercado", subraya el técnico.

El especialista en Posicionamiento también explica que cada híbrido es analizado en función de las necesidades de cada ambiente. "En este caso, después de más de seis años, fueron analizados atributos como potencial de rendimiento, relación ciclo-rendimiento, estabilidad y rasgos agronómicos, como vuelco y quebrado. Todas estas variables son claves pensando en híbridos graníferos", enfatiza.

Un DAR KWS es la posibilidad de mostrar su genética a campo, con distintos planteos técnicos representando la realidad de cada zona productiva del país.

Entonces, en El Trébol, la empresa espera a todos los productores y asesores para visualizar la nueva genética, analizar contenidos técnicos aplicados a cada región del país y generar un intercambio con referentes externos y técnicos de la empresa.

Para más información o realizar tu inscripción: https://linktr.ee/kwsargentina

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"