Economía

En el cierre de la jornada fuerte salto del dolar oficial y del blue

Al término de la jornada bursátil, el Banco Central liberó la tasa oficial del dólar, la cual ascendió por encima de los $400.El dólar blue subió hasta los los $ 995 el máximo valor desde el récord anterior.

7 Dic 2023

Al término de la jornada bursátil, el Banco Central liberó la tasa oficial del dólar, la cual ascendió por encima de los $400. La entidad monetaria permitió un aumento de más de $20, llevando la cotización "tarjeta" a alcanzar los $1021. Esta medida se adoptó con el propósito de evitar mayores pérdidas de reservas, dado que ya se habían liquidado otros US$119 millones. A pesar de esta intervención, el valor de la cotización de referencia (A 3500) se mantuvo constante.

El dólar blue cerró con otro fuerte rebote en la última rueda antes del cambio de gobierno

El dólar blue subió hasta los los $ 995 en la punta vendedora, el máximo valor desde el récord anterior, en la última rueda antes del cambio presidencial y en medio de las versiones de una próxima devaluación.

La divisa paralela llega a su valor máximo, después del máximo histórico del 23 de noviembre pasado, cuando llegó a los $ 1.045, e igual que al del día siguiente cuando también llegó a los $ 995, mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza el 159,7%.

La cotización de la divisa paralela se acelera en el último día hábil del mercado cambiario, antes de la asunción de Javier Milei, ante la expectativa de una posible suba del tipo de cambio oficial el próximo lunes.

El dólar informal sube $ 85 en las dos últimas ruedas, más del 8%, anota la segunda suba consecutiva y en el año acumula una suba de $650 después de cerrar 2022 en $346.

Las cotizaciones financieras en la bolsa porteña operan con subas y casi a la par del blue, ya que el dólar MEP cotiza a $996,6, con una suba de más del 5% y el spread con el dólar oficial se posiciona en 157,33%.

El dólar "Contado con Liquidación" cotiza a $993,2 y el spread con el oficial se posiciona en el 157,40%.

El Banco Central (BCRA) terminó la jornada con ventas por sexta rueda consecutiva de US$ 119 millones, para atender demanda del mercado, y en la semana vendió US$ 377 millones, llevando el saldo negativo del mes a los US$ 484 millones de ventas netas.

El precio del dólar tarjeta o turista, y el ahorro o solidario, con la carga impositiva cotizan después de varias ruedas por debajo del blue a $972,34.

El tipo de cambio mayorista subió $ 23,90 respecto del cierre del viernes pasado y cotiza a 385,00 por unidad, $ 21,30 arriba del cierre de ayer, que significó la mayor suba intradiaria desde agosto pasado.

El dólar oficial, sin impuestos, cerró con un promedio de $390,97 en los principales bancos privados de la plaza porteña y en el Banco Nación concluyó en $ 400,50, casi $ 20 por encima del cierre de ayer, mientras que el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $ cotiza a $930,02.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"