Agricultura

En años de La Niña, la fertilización incrementa la rentabilidad y la eficiencia del Agua

Un reciente estudio del INTA revela que en condiciones de sequía, como las que se esperan en un año La Niña, fertilizar los cultivos puede incrementar en un 73 % la eficiencia en el uso del agua.

6 Nov 2024

 Este resultado se traduce en un mayor rendimiento por cada milímetro de agua disponible, permitiendo a los productores obtener ingresos más altos a pesar de la escasez de lluvias.

Según Hernán Ferrari, investigador del INTA en Concepción del Uruguay, "en años secos, como un ciclo Niña, la fertilización no solo ayuda a mejorar la productividad, sino que puede marcar la diferencia entre pérdidas y ganancias." Al aplicar una combinación adecuada de nutrientes, los cultivos logran producir más kilogramos de grano por cada milímetro de agua, lo cual es crucial cuando las precipitaciones son limitadas.

En el caso específico del maíz, el estudio señala que la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos hasta en un 34 %, lo que equivale a 2.528 kilogramos adicionales por hectárea. Incluso en campañas con baja humedad, esta práctica se convierte en una inversión rentable que mejora significativamente los ingresos del productor.

Ferrari subraya que, si bien en años El Niño o en condiciones climáticas neutras la respuesta a la fertilización es menor, sigue siendo relevante, con incrementos de hasta un 7 % en los rendimientos. Estos datos demuestran que en un año La Niña, fertilizar se convierte en una estrategia clave para asegurar la rentabilidad y optimizar el uso de recursos hídricos en la producción agrícola.

El informe destaca que, aunque los años secos plantean desafíos, la fertilización es una inversión que vale la pena. "Aun cuando el panorama puede parecer desalentador por las condiciones hídricas restrictivas, la fertilización permite mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y marca una diferencia notable en los rendimientos," asegura Ferrari.

Este estudio del INTA brinda información valiosa para los productores, indicando que invertir en fertilización en años secos puede mejorar la productividad y aumentar la rentabilidad, siendo una herramienta esencial para enfrentar la incertidumbre climática en el campo.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"