Actualidad

Empresas argentinas fabricarán durmientes sintéticos para la red ferroviaria de cargas

En el marco del llamado a Concurso de Proyectos Integrales para la fabricación de durmientes sintéticos obtenidos a partir de materiales reciclados Trenes Argentinos Cargas recibió dos ofertas de empresas nacionales para llevar adelante el proyecto.

13 Ago 2021

 La convocatoria, con la que TAC viene trabajando hace más de un año, es la primera que se realiza en el país para la producción de infraestructura ferroviaria a partir de materiales derivados del plástico obtenido de los procesos de recuperación urbana y/o industrial de residuos locales y deberán contar con parte de sus instalaciones productivas en las áreas metropolitanas de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y/o Tucumán en locaciones que se encuentren próximas a la red ferroviaria o a instalaciones de la empresa que opera las líneas de cargas nacionales.

Cabe destacar que el concurso, que cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de pesos para la producción de 100 mil durmientes, responde a los objetivos trazados en el proceso de Compras Públicas Sustentables (CPS), que implica la articulación de las distintas necesidades de los organismos públicos para adquirir insumos en un mercado que provea bienes y servicios que utilicen menos energía, produzcan menos residuos y sean más durables.

La iniciativa de TAC, que se materializó con la publicación del Concurso de Proyectos Integrales N° 1/2021 en el Boletín Oficial a comienzos del mes de junio de este año, promueve la fabricación de durmientes sintéticos de material recuperado con un triple impacto: ambiental porque propende al cuidado de los bosques y encuentra una disposición final del plástico obtenido a partir del reciclaje de residuos sólidos urbanos, industriales o agropecuarios; aporta a la economía social por los puestos de trabajo que implica para el sector de la recuperación de residuos y resuelve el problema de baja oferta de durmientes para el ferrocarril que existe en la actualidad.

Además, los pliegos contemplan, en una primera etapa, la fabricación de un lote inicial de al menos 100 durmientes prototipo para su evaluación por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), y que tiene entre sus iniciativas la "homologación de durmientes sintéticos creados a partir de procesos de economía circular y valorización de residuos".

El objetivo es que luego de las pruebas, dichos organismos fiscalizadores le otorguen la aprobación para que puedan ser utilizados como alternativa compatible con los durmientes de madera debido a que utiliza técnicas de instalación casi idénticas al trabajo que se realiza habitualmente con ellos, facilitando las actividades de mantenimiento y colocación con las cuadrillas y equipos disponibles para las vías convencionales.

Las unidades se fabricarán para que funcionen en las tres trochas: angosta para la línea Belgrano, media para el Urquiza y ancha para el San Martín, y contarán con variantes para vía corrida, durmientes especiales para obras de arte y para trayectos con herrajes de cambio.

Con este desarrollo, Argentina se suma a países como Austria, Estados Unidos, México, Chile, India, Rusia, Alemania, Gran Bretaña, Japón Tailandia, Sudáfrica y Brasil que ya han implementado esta tecnología.

Asimismo, TAC está llevando adelante otras iniciativas tendientes a sustituir la utilización de durmientes tradicionales. Los proyectos tienen que ver con la instalación de manera intercalada de durmientes de hormigón y de madera recuperada en la traza de la línea Belgrano. La primera fase de esta prueba arrojó resultados satisfactorios en cuanto al comportamiento de los durmientes.

Una cuestión de Estado
El proyecto de inversión, TAC se alinea a la Resolución Conjunta 2/2020 -de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Transporte- que declara de interés "aquellos procesos productivos desarrollados en la República Argentina, que, a partir de la valorización de residuos generados en el país, permitan obtener durmientes y productos análogos para su empleo en la infraestructura del transporte ferroviario nacional, en el marco de los presupuestos de la economía circular y el desarrollo sostenible".

En ese sentido, durante el último año, funcionarios de TAC mantuvieron reuniones con representantes de diversos organismos estatales quienes aportaron su mirada y experiencia para abordar la alternativa de desarrollar y usar durmientes sintéticos. Entre ellos se analizó el tema con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE); el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF); la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Paro número 45 en democracia: Milei enfrenta el tercer paro más veloz desde 1983
Actualidad

Paro número 45 en democracia: Milei enfrenta el tercer paro más veloz desde 1983

Un informe de la Universidad Austral revela que Javier Milei se convierte en el presidente no peronista que enfrenta el tercer paro general más rápido desde la recuperación democrática. El análisis también expone una histórica asimetría sindical frente a gobiernos no peronistas.
Trump aplica un arancel del 104% a China y se agrava la guerra comercial
Internacionales

Trump aplica un arancel del 104% a China y se agrava la guerra comercial

La medida entrará en vigor a la medianoche de este miércoles. China promete responder con fuerza y acusa a Estados Unidos de chantaje. Washington prioriza a sus aliados y excluye a Pekín de futuras negociaciones.
¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio
Actualidad

¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio

Mientras los mercados se desploman y más de 50 países buscan negociar, la falta de definiciones por parte de Trump sobre los aranceles aumenta la tensión global. Vietnam, Colombia y otros grandes socios comerciales no saben qué concesiones bastarán.
Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo
Actualidad

Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo

La Secretaría de Agricultura oficializó una norma largamente esperada por el sector garbancero. Aplica al tipo Kabuli y busca impulsar la competitividad del grano tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"