Actualidad

Empresarios y Gobierno trabajan para tener definido este viernes el nuevo acuerdo de precios

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, expresó que se trabaja contra reloj junto a empresarios para tener definido un nuevo acuerdo de precios que comprenderá a alrededor de 1300 productos, para este viernes, cuando vence el entendimiento puesto en marcha en octubre último.

5 Ene 2022

 El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, expresó hoy que el Gobierno trabaja contra reloj junto a los empresarios para tener definido un nuevo acuerdo de precios que comprenderá a alrededor de 1300 productos, para este viernes, cuando vence el entendimiento puesto en marcha en octubre último.

Kulfas realizó estas declaraciones este mediodía tras una reunión que mantuvo hoy en Casa de Gobierno con el presidente Alberto Fernández y con las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

"La reunión de ayer fue una reunión positiva, constructiva", consideró Kulfas, al referirse al encuentro que mantuvieron los funcionarios del Gobierno con los empresarios de productos referentes en los precios de los rubros alimentos y bebidas, higiene personal y limpieza.

Por parte del Gobierno, además de Kulfas, participaron el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Comercio, Roberto Feletti, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce,

"Fue muy positivo y las empresas allí presentes, que, tienen una representación muy importante en la formación de precios, ya tenían prácticamente definido los productos a incorporar en el acuerdo de precios", dijo Kulfas, quien remarcó que Feletti y su equipo están trabajando activamente para llegar con los tiempos propuestos.

Asimismo, Kulfas reveló que "Guzmán aprovechó dicho encuentro para explicar a los empresarios ahí reunidos, los avances con el FMI y la importancia del acuerdo que está trabajando el Gobierno, un acuerdo que nos tiene que asegurar crecimiento, es decir, que esta reactivación tan importante que dimos el año pasado tenga un proceso de continuidad, que dé previsibilidad con crecimiento económico y sin ajuste".

Al respecto, Kulfas adelantó que "el acuerdo va en esa dirección y ahora hay que esperar los próximos avances".

Por último, consideró "positivo, la autocrítica y la actitud de diálogo" manifestada en las últimas horas por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

La convocatoria a los empresarios se dio en el marco del trabajo por "un esquema integral de políticas macroeconómicas", y con la premisa de "avanzar en los consensos para alcanzar un acuerdo de precios que coadyuva a atacar el problema de la inflación", informó ayer la cartera que dirige Guzmán, a través de un comunicado.

Participaron en representación del sector empresario Laura Barnator (Unilever); Gabriela Bardin (P&G); Gonzalo Fagioli (Quilmes); Abelardo Gudiño (Coca Cola); Adrián Kaufman Brea (Grupo Arcor); Maximiliano Lapidus (La Serenísima); y Agustín Llanos (Molinos Río de La Plata).

Los participantes del encuentro "dialogaron acerca del esquema integral de políticas macroeconómicas, y avanzaron en los consensos para alcanzar un acuerdo de precios que coadyuva a atacar el problema de la inflación", se explicó oficialmente.

El Gobierno había acordado en octubre con las empresas un sostenimiento de precios para unos 1.300 productos cuyos valores quedaron fijados hasta el 8 de enero.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"