Actualidad

Empresarios destacan "articulación público-privada"

El presidente de IDEA, Roberto Murchison, destacó la "articulación público-privada" de los últimos cuatro meses, en medio de las medidas tomadas para prevenir el avance del coronavirus y recalcó la importancia del "diálogo" para la búsqueda de consensos.

11 Ago 2020

El presidente del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), Roberto Murchison, destacó la "articulación público-privada" de los últimos cuatro meses, en medio de las medidas tomadas para prevenir el avance del coronavirus, y recalcó la importancia del "diálogo" entre sindicatos, gobierno y empresas para la búsqueda de consensos.

Murchison, a cargo de la presidencia de IDEA, mantuvo un contacto con Télam, del que también participaron el presidente y gerente general de IBM, Roberto Alexander, y la CEO de Dupont Argentina, Silvia Bulla.

El diálogo sirvió como presentación del encuentro Experiencia Idea-Agroindusria, que se realizará el miércoles.

Durante la cuarentena "hemos trabajado muy bien en la articulación pública-privada, también con los gremios, para llevar adelante el trabajo. Incluso, desde el oficialismo con la oposición se verificó un trabajo coordinado. Todo esto permitió seguir trabajando en amplios sectores a pesar de la situación adversa", dijo Murchison.

El empresario destacó también la resolución del tema deuda, debido a que "habilita la financiación que van a requerir todas las compañías una vez pasada la pandemia".

Dijo que para avanzar en el desarrollo económico y social del país, "una de las aspiraciones del sector empresarial es tener previsibilidad y credibilidad".

"Tenemos que seguir en la senda de la institucionalidad, respeto a los contratos y asegurarnos que así puedan venir inversiones", apuntó.

Por su parte Alexander, quien es también presidente del 56 Coloquio de iDEA, señaló que "dado el contexto internacional y cómo estamos (en el país), vamos a necesitar un montón de diálogo, de generación de consenso entre el sector público, el sector privado y los sindicatos".

En lo que respecta a la coyuntura, Bulla consideró como un hecho "negativo" la forma en que se trató la Ley de Teletrabajo.

La directiva dijo que "no hubo consulta con el sector empresario" para la elaboración de la norma.

"Se necesitaban regulaciones pero no sobre-regulaciones. El sector empresario no fue escuchado", remarcó Bulla sobre la ley recientemente sancionada.

En lo que respecta al encuentro que se llevará a cabo el miércoles, el programa dado a conocer por Idea anuncia la presencia del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; y del ex basquetbolista Emanuel "Manu" Ginóbili, como parte del pre coloquio que se realizará de manera virtual.

"Experiencia IDEA Agroindustria 2020" es el título del encuentro empresarial de Rosario y la región Centro, que además de Perotti y Ginóbili contará con economistas y "traders" del sector de agro exportaciones.

Para las 14 están previstas las palabras de bienvenida y media hora más tarde será el turno de los economistas Ricardo Arriazu, y Marina Dal Poggetto, quienes hablarán sobre la situación local e internacional.

A partir de las 15:15 se anuncia el panel sobre "Agronegocios y Traders" en el que participaran Melinda Meador, Consejera Agrícola de la Embajada de EEUU; Ivo Sarjanovic, Trader Internacional, Especialista en Agronegocios y consultor de empresas; Gonzalo Ramírez Martiarena, inversor y desarrollador de start-ups de tecnologia aplicada a la agricultura y los alimentos.

A las 16 será el turno del Secretario de Agricultura, Julián Echazarreta, quien hablará sobre "Interacción Público Privada y Resiliencia", entre otros expositores.

Por Agencia Telam

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"