Ganadería

Emitieron dictamen sobre proyecto de Ley Ovina

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió hoy dictamen favorable a un proyecto del oficialismo que crea un régimen de promoción para la ganadería ovina y de llamas en el país, con fondos por hasta $850 millones.

6 Jul 2021

 Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió hoy dictamen favorable a un proyecto del oficialismo que crea un régimen de promoción para la ganadería ovina y de llamas en el país, con fondos por hasta $850 millones,


La iniciativa, que de esta manera quedó en condiciones de ser tratada por el plenario de la Cámara, fue respaldada por bloques opositores, entre ellos Juntos por el Cambio, que lo hizo con disidencias parciales.

Dado el alto grado de consenso, el texto enviado en marzo por el Senado tuvo esta tarde un breve tratamiento en el plenario de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Presupuesto y Hacienda.

En el inicio del debate de hoy, el presidente de la comisión de Agricultura, José Ruiz Aragón, señaló: "Este proyecto que viene del Senado de alguna manera sintetiza la gran mayoría de las discusiones que se han dado en torno a este tema. Estamos en tiempo de descuento, ya que la anterior ley venció hace más de 60 días".

Por su parte, el macrista Pablo Torello, remarcó: "Esta es una ley que ha tenido una larga trayectoria, ha ayudado mucho al desarrollo de la actividad ovina. Indudablemente debemos sacar dictamen hoy para que se pueda seguir desarrollando la actividad ".

Por el radicalismo, el entrerriano Atilio Benedetti, explicó que "con esta ley se fomenta una actividad importante para todo el país, pero al mismo tiempo nuestro espacio tiene algunas disidencias, como que faltan mecanismos de actualización del fondo por la situación inflacionaria de nuestro país, si no en poco tiempo queda completamente licuado".

El radical Jorge Rizzotti también se refirió a algunas "disidencias menores", como "la situación en que se encuentran pequeños productores por ejemplo de la Puna, en el caso de la lana de llama y oveja, y fundamentalmente con la fibra de la vicuña".

Por el bloque Progresista, el santafesino Luis Contigiani, adelantó que iba a compaña la ley porque cree que "esta ley porque es un valor superior a las diferencias, que voy a llevar al recinto, para que tengamos ley ovina nacional".

En tanto que el rionegrino Luis Di Giacomo, de la fuerza que gobierna esa provincia, destacó: "A fines de abril de 2021 llegamos a este proyecto unificado que consensuó las distintas ideas. Esta ley es una política de Estado que ha superado los cambios de gobiernos, vaivenes y crisis, y merece ser votada si es posible por unanimidad".

De acuerdo con la iniciativa, el Poder Ejecutivo deberá asignar anualmente, mediante el Presupuesto Nacional, una suma de $850 millones para la promoción de estas actividades, por el plazo de 10 años, cifra que hasta el pasado 5 de abril era de $20 millones.

El texto instituye un Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas, destinado al desarrollo sostenido de la producción, la transformación y la comercialización de la ganadería y sus productos derivados, a través de la actualización permanente, modernización e innovación de los sistemas productivos.

Se prevé fomentar el desarrollo sostenible de sus potencialidades, el incremento del agregado de valor y la integración horizontal y vertical de todos eslabones de la cadena, el desarrollo regional y el carácter federal del presente régimen, la radicación de la población en el medio rural y la ocupación del territorio.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"