Actualidad

Emiten warrants electrónicos por más de $ 600 millones y US$ 100 millones

El sistema de warrant electrónico concretó emisiones por más de $ 600 millones y US$ 100 millones, desde su entrada en vigencia el 17 de diciembre pasado, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

30 Ene 2021

 El sistema de warrant electrónico concretó emisiones por más de $ 600 millones y US$ 100 millones, desde su entrada en vigencia el 17 de diciembre pasado, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El warrant es un instrumento que permite al dueño de una mercadería darla en custodia a una empresa emisora debidamente autorizada, obteniendo a cambio un certificado de depósito y de garantía, con el cual puede acceder al mercado financiero como respaldo del crédito que se encuentra en condiciones de tomar.

La innovación administrativa, desarrollada por el área de Informática del MAGyP, reemplazó el antiguo formato papel y "ha permitido una mayor agilidad documental para las operaciones de este instrumento clave para el acceso al crédito en la cadena agroalimentaria", detalló la cartera en un comunicado de prensa.

"Tras un intenso trabajo, este Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ha logrado poner en funcionamiento la modalidad digital de este instrumento financiero con el objetivo último de potenciar su uso en beneficio de los productores, las empresas y las cooperativas del sector agroindustrial", manifestó el titular de la cartera Luis Basterra.

Desde el 17 de diciembre de 2020, fecha en que entró en plena vigencia, y al 27 de enero pasado, se emitieron warrant electrónicos por un monto de $ 608 millones y US$ 106 millones, para productos que abarcan desde los tradicionales cultivos de maíz, soja y trigo, hasta productos regionales como el tabaco, la yerba mate y el azúcar, pasando por productos de altísimo valor agregado como el jugo de limón concentrado y el aceite esencial de limón.

En el periodo analizado el principal producto warranteado fue el trigo, por un total de 290.000 toneladas y un valor de 64,6 millones de dólares. En tanto, el complejo girasol (aceite más grano) sumó 15.000 toneladas por valor de US$12,7 millones, mientras que en tabaco, el conjunto de los productos warranteados representó cerca de 8.000 toneladas por US$15,5 millones. Mientras que entre los warrants emitidos en pesos, el azúcar sumó unos 83 millones, mientras que la yerba mate canchada sumó otros $180 millones y el maíz $25,1 millones adicionales.

"Creemos que el warrant electrónico tiene la misma potencia que el cheque electrónico para los mercados financieros, una vez que hayamos podido ensamblarlo adecuadamente en los mercados de capitales. Sin duda traerá muchos beneficios para los productores y ayudará a bajar el costo financiero de la actividad", agregó el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"