. En respuesta a la crisis, el gobierno provincial anunció un operativo aéreo previsto entre hoy y mañana para trasladar alimentos y artículos esenciales a las zonas más afectadas.
El ministro de Desarrollo Social salteño, Mario Mimessi, informó que se enviarán 1.800 módulos alimentarios divididos entre Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur. Debido a que las rutas están completamente bloqueadas por el agua y el barro, la única alternativa es el transporte aéreo, para lo cual se utilizarán dos aeronaves coordinadas por Aviación Civil.
Sin embargo, la respuesta del gobierno nacional ha generado controversia. Según Mimessi, la ayuda ofrecida por Nación resulta "insuficiente y poco práctica" ya que los recursos deben ser retirados por la provincia en Villa Martelli, Buenos Aires. "Es ilógico pensar que Salta deba enviar vehículos hasta Buenos Aires en medio de esta emergencia. Lo lógico sería que el gobierno central disponga transporte propio para traer directamente la asistencia a la provincia", cuestionó.
Además, la situación climática continúa siendo crítica. Mimessi indicó que hasta esta mañana las condiciones meteorológicas impedían las operaciones aéreas. A esto se suma que vehículos pesados e incluso un helicóptero del Ejército y Gendarmería han quedado varados intentando llegar a las zonas afectadas.
En total, son alrededor de 15 mil las personas afectadas en la región, la mayoría pertenecientes a comunidades originarias y criollas. Las viviendas están inundadas y carecen de servicios básicos como electricidad, agua potable y alimentos adecuados para cocinar.
Mimessi anticipó un panorama complicado una vez que bajen las aguas: "Cuando todo esto pase, vamos a enfrentar un desastre absoluto, similar al que hoy ya está visible en zonas como la Quebrada del Toro. Necesitamos que se declare una emergencia económica y social para hacer frente a lo que se viene".