Economia

Emergencia agropecuaria: Nación prorrogó la asistencia para productores de Santa Fe y Chaco por los efectos de la sequía

El Ministerio de Economía extendió los plazos de las declaraciones vigentes hasta septiembre; también se ratificó la ayuda para zonas afectadas por incendios en Río Negro

23 Abr 2025



Buenos Aires, 23 de abril de 2025 - En respuesta a las adversidades climáticas que golpean a distintas regiones productivas del país, el Gobierno nacional prorrogó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en las provincias de Santa Fe y Chaco. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante dos resoluciones firmadas por el Ministerio de Economía, busca garantizar alivio fiscal y financiero a los productores afectados por la sequía.

En el caso de Santa Fe, la Resolución 504/2025 extiende hasta el 31 de agosto la vigencia de la declaración de emergencia, con base en el decreto provincial 435/2025. La medida abarca una amplia zona del centro-norte santafesino, que incluye distritos de los departamentos San Javier, San Justo, Castellanos y Las Colonias. Los productores deberán presentar certificados provinciales que acrediten la localización de sus explotaciones dentro de las áreas afectadas, como requisito para acceder a los beneficios previstos en la Ley 26.509.

Entre las localidades alcanzadas se encuentran Sunchales, Ataliva, Lehmann, Santo Domingo, Hipatia, entre otras, muchas de las cuales vienen arrastrando importantes pérdidas productivas desde fines del año pasado.

El Chaco, en emergencia hasta septiembre

En forma paralela, se resolvió extender la emergencia agropecuaria en Chaco mediante la Resolución 506/2025, que establece la nueva fecha límite el 24 de septiembre. La medida responde a las solicitudes del gobierno chaqueño, canalizadas a través de los decretos provinciales 410 y 433, que advirtieron sobre los efectos del déficit hídrico prolongado, las altas temperaturas y la afectación transversal de las actividades agrícola, ganadera, avícola y apícola.

Como en el caso santafesino, los productores deberán validar su situación con documentación oficial para acceder a las exenciones impositivas, prórrogas de vencimientos y otras herramientas contempladas por el régimen nacional.

Más de Política y Economía
Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
Logística

Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental

El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario
Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.
Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años
Economia

Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

Así lo reveló un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que presentó este viernes AGMEMOD Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro.
La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste
Economia

La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste

El Gobierno bonaerense publicó el decreto que declara la emergencia agropecuaria en Puan, Tornquist y Villarino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"