Agricultura

Embarques de granos y subproductos alcanzan un récord en septiembre

Los embarques de granos y subproductos alcanzan un máximo histórico en septiembre. Además, la situación de la bajante mejoró respecto de agosto, lo que elevó la carga promedio de los buques.

18 Oct 2021

 En el mes de septiembre, los despachos de los principales granos y subproductos desde puertos argentinos alcanzaron 9,3 Mt, un récord histórico para ese mes. Además, «si bien cayeron levemente respecto de agosto (en aquel mes se embarcaron 10,7 Mt de granos y subproductos), crecieron 34% respecto de septiembre de 2020, un aumento considerable», señala el último informe  de la BCR.

Este elevado volumen se explica principalmente por los mayores despachos de maíz y de productos del complejo soja. Los embarques de granos amarillos totalizaron 4,2 Mt, levemente por debajo de los embarques de agosto, pero un 31% más que en septiembre de 2020 y un máximo histórico para el mes.

El complejo soja, por su parte, realizó un considerable aporte con 4,1 Mt, un 28% más que en el mismo mes de 2020. Desagregando el complejo por producto, el mayor volumen lo acapara la harina de soja, que totalizó en el último mes 2,7 Mt, el mayor volumen para septiembre desde el año 2015. Los embarques de poroto, en tanto, alcanzaron 800.000 t, mientras que los despachos de aceite totalizaron 496.000 t.

En cuanto al resto de los complejos incluidos en el análisis, se destacan los embarques de sorgo, que alcanzaron en septiembre 396.000 toneladas, casi siete veces más que en el 2020 y también marcando un récord histórico para ese mes. Por último, los complejos trigo, cebada y girasol se apuntaron con 450.000, 90.000 y 97.000 toneladas, respectivamente.

Por otro lado, un aspecto notable es que, si bien continúa en registros bajos, el nivel del agua del Paraná mejoró en septiembre respecto del mes anterior. La altura promedio en Rosario durante el último mes se ubicó en 38 cm, mientras que durante agosto había sido de -12 cm. Cabe mencionar que, por cada pie de calado, se pierden de embarcar entre 1.500 y 2.100 toneladas, dependiendo del tipo de buque. De esta manera, estos 50 cm o 1,64 pies más que hubo en promedio durante septiembre respecto de agosto, permitieron elevar la carga promedio con la que los buques partieron desde los puertos del Gran Rosario.

De hecho, tal como el mes pasado se comentó que la bajante había llevado las cargas promedio de los buques de maíz a mínimos en tres años, esto se revirtió en septiembre y la carga promedio se ubicó en 30.500 t, casi 2.000 t más que en el mes anterior.

Sin embargo, más allá de esta mejora relativa en el nivel del Paraná y el mayor tonelaje promedio por buque, los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires continúan ganando importancia relativa dentro de los despachos totales. De las 9,3 Mt de granos y subproductos despachadas en el último mes, 2,23 Mt tuvieron como lugar de embarque las terminales portuarias de Bahía Blanca o Necochea/Quequén. Este es el segundo mayor volumen mensual de toneladas despachadas de la historia, sólo por detrás de lo ocurrido en el mes de agosto, cuando se despacharon 2,5 Mt desde aquellas terminales portuarias.

 

Fuente; BCR News

Más de Agricultura
Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección
Agricultura

Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección

Los cultivos de soja, maíz y girasol mantienen expectativas positivas en volumen, a pesar de las demoras por condiciones climáticas. El informe de la Bolsa de Cereales sostiene las proyecciones actuales.
Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"
Actualidad

Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"

Pequeños productores y tareferos enviaron una carta al Sumo Pontífice solicitando su intervención ante la crisis generada por la desregulación del INYM. Dicen que "la situación es insostenible" y temen perder sus tierras. Más de 13.000 familias dependen del cultivo de yerba mate.
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"