La automotriz japonesa Nissan, sumida en una grave crisis financiera, recibió este viernes una sacudida positiva en la Bolsa de Tokio, luego de que el diario británico Financial Times informara sobre la posibilidad de que Tesla, dirigida por Elon Musk, invierta en la marca nipona. Este anuncio provocó un alza del 9,47% en el valor de las acciones de Nissan, lo que ha generado especulaciones sobre un posible rescate de la compañía por parte del fabricante de vehículos eléctricos.
De acuerdo con la información publicada, un grupo de inversores japoneses estaría detrás del plan para que Tesla se convierta en un socio clave de Nissan. Este consorcio, que tiene como protagonista principal a Tesla, también contempla la posibilidad de que la automotriz estadounidense adquiera las plantas de Nissan en Estados Unidos, lo que podría ser estratégico ante la amenaza de aranceles que el presidente Donald Trump ha mencionado recientemente.
El plan de inversión incluye a Hiro Mizuno, ex miembro del consejo de Tesla, y al respaldo de Yoshihide Suga, ex primer ministro de Japón. Sin embargo, la falta de confirmación oficial por parte de Elon Musk y la reticencia de Tesla a participar en alianzas estratégicas ha dejado dudas sobre la viabilidad del acuerdo.
Nissan ha estado luchando con problemas económicos graves, con una deuda creciente y un margen de explotación cada vez más reducido. A finales de 2024, la empresa inició conversaciones para fusionarse con su competidor Honda, pero esas negociaciones fueron abandonadas debido a desacuerdos importantes. La compañía japonesa, que sigue buscando un aliado estratégico, ha abierto la puerta a nuevas alianzas con empresas del sector tecnológico, incluyendo menciones a Tesla y Apple.
Recientemente, Foxconn, el gigante taiwanés proveedor de Apple, también ha expresado interés en comprar la participación de Renault en Nissan. A medida que la situación financiera de Nissan empeora, con pérdidas trimestrales y un recorte de 9.000 empleos, la automotriz busca desesperadamente una salida a su crisis, mientras que la agencia de calificación Moody's rebajó su calificación crediticia a bono basura.
Aunque Tesla es una de las empresas más valiosas del mundo, históricamente ha evitado realizar inversiones en otras automotrices. Elon Musk ha centrado la inversión de Tesla en áreas como la conducción autónoma y la robótica. Además, Tesla ha atravesado recientemente una disminución en las ventas y recortes de personal, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad de expandirse hacia el sector automotriz tradicional a través de una inversión en Nissan.
A pesar de la incertidumbre, el mercado ha reaccionado positivamente ante los rumores de una posible alianza entre Tesla y Nissan. Sin embargo, algunos analistas han expresado sus dudas sobre las verdaderas intenciones de Musk y si realmente la inversión en Nissan sería una jugada beneficiosa para la compañía.
El futuro de Nissan está en el aire, y aunque la posibilidad de que Tesla se convierta en su salvador ha impulsado momentáneamente el valor de sus acciones, la realidad sigue siendo incierta. La falta de una confirmación oficial por parte de Elon Musk y las dificultades financieras de ambas compañías dejan claro que aún falta mucho para saber si esta alianza será una realidad o solo una esperanza en tiempos de crisis.