Economia

Eliminan regulaciones en la comercialización de granos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció este martes la eliminación de la obligación de inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) para ciertos operadores del sector.

3 Sep 2024

 Esta medida, publicada en la Resolución General 5558/2024 en el Boletín Oficial, busca facilitar la actividad de aquellos que se dedican a la compraventa de granos y derivados para consumo propio, dentro del marco de acciones gubernamentales orientadas a simplificar trámites y reducir la carga administrativa.

El organismo, bajo la dirección de Florencia Misrahi, destacó que la nueva normativa mejorará la integración y acceso a los sistemas de información, aumentando la eficiencia en la gestión de liquidaciones. A pesar de esta flexibilización, la AFIP mantendrá sus facultades de verificación y control para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes, condicionando la permanencia de los contribuyentes en el régimen a la conservación de su estatus como operadores dentro de la cadena de comercialización de granos.

En sintonía con esta iniciativa, la AFIP recordó que ha eliminado recientemente diversos requisitos documentales, simplificando trámites para distintos sectores productivos. Entre las medidas destacadas se encuentra la eliminación del comprobante "Hoja de ruta yerbatera" y del "Libro de Movimientos y Existencias", que liberó a molinos, secaderos y depósitos de la obligación de registrar ingresos, egresos y existencias de productos de yerba mate. También se suprimió la automatización del cálculo del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP) y la obligación de registrar contratos de alquiler ante el organismo, exceptuando aquellos necesarios para acceder a beneficios fiscales.

Otras normativas eliminadas incluyen el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI), el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), y la reducción del número de declaraciones juradas que deben presentar los establecimientos rurales respecto a la producción de la cosecha. Además, se han suprimido pasos previos como el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la evaluación de la Capacidad Económica Financiera (CEF) para la compra de mercadería del exterior.

Finalmente, la AFIP informó la eliminación del Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR) y la simplificación del registro de trabajadores, permitiendo ahora que, a través de la aplicación "Mi AFIP", se pueda dar de alta a un trabajador con solo siete datos.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"