Negocios

Eliminación de Retenciones: El Maní Argentino lo Celebra

La Cámara Argentina del Maní (CAM) aplaude la decisión del Gobierno nacional de eliminar los derechos de exportación retroactivos al 1/9/2023 para los productos relacionados con la cadena del maní.

7 Sep 2023

 Esta medida impulsa la competitividad de una de las economías regionales más destacadas de Argentina y fortalece una de las cadenas agroindustriales líderes en exportaciones.

El sector del maní en Argentina celebra una noticia que marca un antes y un después en su desarrollo. La Cámara Argentina del Maní (CAM) ha expresado su entusiasmo ante la decisión del Gobierno nacional de eliminar los derechos de exportación retroactivos al 1 de septiembre de 2023 para varios productos relacionados con la cadena del maní.

Un Impulso a la Competitividad

Esta medida, que establece una retención del 0% para la exportación de los principales productos blancheado y con piel, tiene un impacto significativo en la competitividad de la industria del maní en Argentina. Estos productos se exportan a más de 80 países en todo el mundo, consolidando la posición de liderazgo de Argentina en el mercado global de maní.

Diego Yabes, presidente de la CAM, destacó la importancia de esta decisión para el sector. Subrayó que el maní argentino compite en un mercado internacional donde países como Estados Unidos o Brasil no imponen este tipo de impuestos distorsivos. En cambio, reciben subsidios y reintegros que estimulan su producción y crecimiento. La eliminación de las retenciones es un paso fundamental para nivelar el campo de juego y promover el desarrollo del maní argentino.

Diego Yabes Presidente de C.A.M

Un Futuro Sin Retenciones

La CAM hace un llamado para que esta medida, tomada por decreto, se convierta en una política de Estado a largo plazo. Su objetivo es que ninguna economía regional en Argentina se vea nuevamente afectada por retenciones que obstaculicen su crecimiento y competitividad.

El sector del maní no solo es un generador de valor agregado en origen, sino que también crea empleo arraigado e impulsa inversiones, muchas de las cuales son de origen nacional. Además, es una de las economías regionales que más contribuye a las exportaciones de Argentina. La eliminación de las retenciones se presenta como una medida que fortalece esta destacada cadena agroindustrial del país.

El Maní en el Contexto Nacional

La cadena del maní es parte del CAA (Consejo Agroindustrial Argentino), que trabaja en un ambicioso plan para aumentar las exportaciones de todas las economías regionales en un 100% y crear nuevos puestos de trabajo en un plazo de 10 años. Esta iniciativa tiene como objetivo posicionar a Argentina como uno de los principales países productores de alimentos a nivel mundial, y la eliminación de retenciones al maní es un paso crucial en esta dirección. El maní argentino celebra un futuro prometedor en el que la competitividad y el crecimiento están en el centro de su desarrollo.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"